Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062994)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "El Cerro" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Burguillos del Cerro. Expte.: IA20/0994.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021

48439

una pantalla vegetal para la planta. Si no creciesen ayudar con plantaciones
de estas especies de la zona.


6. E
 l promotor presentará un Plan de Conservación de las zonas con afloramientos rocosos durante la vida útil de la planta, donde se desarrollaran proyectos
de conservación de las especies asociadas a los HIC acebuchares y pendientes
rocosas siliceas, en colaboración con el Centro de Conservación de Flora de
la Junta de Extremadura, que englobará al menos la contratación de un peón
de conservación un mes al año, cada año, para el seguimiento de parámetros
indicadores de la evolución de la flora.

7. El promotor construirá un pilón de agua adecuado para los quirópteros del
entorno a la planta.


8. C
 on objeto de conocer la evolución del suelo y de la biodiversidad, se realizará
un seguimiento de las condiciones del suelo (parámetros físicos, químicos y
biológicos) anual durante los primeros 10 años y quinquenal, durante el resto
de la vida útil de la planta.



9. S
 eguimiento de la avifauna de la planta y su entorno, en un buffer de 2 km,
desde antes del inicio de las obras hasta los 5 primeros años de fase de explotación, incluyendo la evaluación de la eficacia de las medidas compensatorias,
y el análisis de los datos de seguimiento que hayan generado. A partir, del
quinto año, cada 5 años se repetirá el seguimiento de la avifauna.

Estas medidas se detallarán en el Plan de Vigilancia Ambiental que incluirá un
seguimiento de su implantación y resultados.
No considera el órgano ambiental la necesidad de la inclusión de algunas medidas complementarias expuestas en el informe del Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas, como radioseguimiento de milano real,
construcción de palomar, acuerdo de custodia destinado a conservación de
orquídeas, ni destinar para pastoreo una parcela de igual superficie a la ISF.
D.5. Medidas para la restauración una vez finalizada la actividad.


1. E
 n caso de finalización de la actividad se deberá dejar el terreno en su estado
original, desmantelando y retirando todos los escombros y residuos por gestor
autorizado. Se elaborará un plan que contemple tanto la restauración de los terrenos afectados como la vegetación que se haya podido dañar. Se dejará el área de
actuación en perfecto estado de limpieza, siendo retirados los residuos cumpliendo