Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062994)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "El Cerro" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Burguillos del Cerro. Expte.: IA20/0994.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021
48429
Según el informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural, el informe arqueológico INT/2020/147, en el que se detallan los resultados de la prospección arqueológica superficial, para el proyecto de planta
solar fotovoltaica denominada “El Cerro” e infraestructura de evacuación, dio
positivo en cuanto a la presencia de posibles yacimientos arqueológicos constatables en superficie.
Para evitar posibles incidencias sobre el patrimonio arqueológico, se cumplirán
todas las medidas indicadas por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos
y Patrimonio Cultural en su informe de 29 de octubre de 2020, entre ellas la
exclusión de las áreas de dispersión de materiales, enumerados en el informe,
estableciendo un perímetro de protección con un radio de 200 metros.
— Vías pecuarias.
Según el informe emitido por el Servicio de Infraestructuras Rurales, conforme
el artículo 37 y siguientes del Decreto 49/2000, de 8 de marzo por el que se
establece el Reglamento de Vías Pecuarias, se deberá solicitar con anterioridad
al inicio de las obras por el promotor de la misma, la correspondiente autorización administrativa según se establece en el art 2.3 de la Orden de 23 de junio
de 2003 por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2000, por la que se
regulan las ocupaciones y autorizaciones de usos temporales en vías pecuarias.
— Población y medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por
el incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y vehículos, emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad
territorial durante las obras, entre otros.
Durante la construcción y explotación del proyecto fotovoltaico se prevé que
los efectos más significativos sobre el medio socioeconómico serán positivos,
puesto que este tipo de instalaciones contribuyen a la creación de puestos de
trabajo, tanto permanentes (por el largo periodo de vida de este tipo de instalaciones) como temporales (durante las obras de construcción) así como la
dinamización de la economía local.
— Cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, escueto y negativo sobre el
cambio climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la
Viernes, 8 de octubre de 2021
48429
Según el informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural, el informe arqueológico INT/2020/147, en el que se detallan los resultados de la prospección arqueológica superficial, para el proyecto de planta
solar fotovoltaica denominada “El Cerro” e infraestructura de evacuación, dio
positivo en cuanto a la presencia de posibles yacimientos arqueológicos constatables en superficie.
Para evitar posibles incidencias sobre el patrimonio arqueológico, se cumplirán
todas las medidas indicadas por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos
y Patrimonio Cultural en su informe de 29 de octubre de 2020, entre ellas la
exclusión de las áreas de dispersión de materiales, enumerados en el informe,
estableciendo un perímetro de protección con un radio de 200 metros.
— Vías pecuarias.
Según el informe emitido por el Servicio de Infraestructuras Rurales, conforme
el artículo 37 y siguientes del Decreto 49/2000, de 8 de marzo por el que se
establece el Reglamento de Vías Pecuarias, se deberá solicitar con anterioridad
al inicio de las obras por el promotor de la misma, la correspondiente autorización administrativa según se establece en el art 2.3 de la Orden de 23 de junio
de 2003 por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2000, por la que se
regulan las ocupaciones y autorizaciones de usos temporales en vías pecuarias.
— Población y medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por
el incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y vehículos, emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad
territorial durante las obras, entre otros.
Durante la construcción y explotación del proyecto fotovoltaico se prevé que
los efectos más significativos sobre el medio socioeconómico serán positivos,
puesto que este tipo de instalaciones contribuyen a la creación de puestos de
trabajo, tanto permanentes (por el largo periodo de vida de este tipo de instalaciones) como temporales (durante las obras de construcción) así como la
dinamización de la economía local.
— Cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, escueto y negativo sobre el
cambio climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la