Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062994)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "El Cerro" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Burguillos del Cerro. Expte.: IA20/0994.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021

48430

conforman. Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán
de forma temporal y serán recuperables y reversibles. La fase de explotación,
en cambio, supone un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, ya que permite la generación de energía evitando la emisión de gases de
efecto invernadero.


Únicamente la utilización de las vías de acceso por los vehículos que se dirijan
a la planta, tendrá efecto negativo ante el cambio climático durante la fase de
explotación.



Uno de los factores que determina la ejecución de una planta fotovoltaica,
está en consonancia directa con la reducción de los efectos sobre el cambio
climático, debido a la utilización de fuentes energía renovable versus energías
convencionales.



La descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad
climática. Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Proyectos como esta instalación solar fotovoltaica, proporcionan una cobertura
del suelo respetuosa con la biodiversidad, así como la bioenergía sostenible.




— Sinergias.
En el EsIA, el promotor incluye un estudio de las sinergias en el que se analizan
los efectos sinérgicos de la ISF “El Cerro” e infraestructura de evacuación con
otros proyectos presentes en el ámbito, con sus correspondientes líneas de evacuación, utilizando un alcance consistente en un buffer de 5 Km. Referente a las
líneas de evacuación dentro del buffer, existen 91,49 Km de tendido aéreo, con
lo que la línea de evacuación de la ISF El Cerro supondría un 9% en el aumento
de tendidos eléctricos en dicho buffer. Con respecto a la superficie transformada
por la ocupación del suelo, en dicho buffer las fotovoltaicas existentes ocupan
86,91 ha, con lo cual la ISF El Cerro supone un aumento del 94% de transformación de ocupación del terreno.



Del estudio sinérgico se concluye que, los impactos sinérgicos negativos serán
sobre el suelo, el paisaje y la fauna, principalmente provocado por el aumento
de ocupación de suelo que afecta directamente a los otros dos factores. Además
del incremento de trazado de línea eléctrica, se consideran compatibles con la
adopción de las medidas preventivas y correctoras propuestas. Los impactos
sinérgicos positivos serán sobre el cambio climático y el medio socioeconómico.