Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062994)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "El Cerro" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Burguillos del Cerro. Expte.: IA20/0994.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021

48428



• Águila real (Aquila Chrysaetos). Censada a 7,5 km de la planta.



• Milano real (Milvus milvus). Dormidero a 4,5 km de la planta.



• Garza real (Ardea cinerea). Zona de reproducción a 4,8 km de la planta y
3,4 km de la línea.



La planta no se encuentra en zona de aves esteparias, ni tampoco la línea de
evacuación, pero sí se encuentra en zona de campeo de diferentes especies de
aves rapaces como águila perdicera, águila real o milano real. También dentro
de la planta y asociada a una línea eléctrica aérea existente, hay numerosos
nidos de cigüeña blanca. Es por esto que habrá que tomar medidas preventivas
y complementarias para no afectar negativamente a estas especies.




— Áreas protegidas.
El informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Área Protegidas indica que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y Red
de Espacios Naturales Protegidos, concluyendo que la actividad solicitada no es
susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en Red Natura
2000, estableciendo una serie de medidas.




— Paisaje.
El EsIA identifica que la instalación se encuentra incluida en el tipo de paisaje
“Cerros graníticos y navas”, cuyo relieve característico son enclaves que se
elevan sobre la penillanura y donde los afloramientos graníticos son muy
relevantes.



La afección sobre el paisaje durante la fase de construcción es la producida por
la presencia de la maquinaria, vehículos pesados, casetas de obras, etc. Una
vez concluidas las obras esta afección desaparece.



Durante la fase de funcionamiento, la mayor incidencia viene dada por la presencia de la propia planta, la subestación y la línea de evacuación, al introducir
un elemento artificial sobre el paisaje actual.



Para mitigar el impacto producido por la aparición del conjunto del proyecto, se
adoptarán medidas correctoras.




— Patrimonio arqueológico.
Se realizó un estudio de prospecciones arqueológicas, por técnicos especializados, para determinar la presencia de restos arqueológicos en las parcelas del
proyecto.