Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062994)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "El Cerro" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Burguillos del Cerro. Expte.: IA20/0994.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021
48427
Tras visita técnica previa a esta resolución, el promotor presenta una modificación no significativa de la implantación, donde excluye la mayoría de los afloramientos rocosos con los hábitats de acebuchales termófilos, para el resto de
majanos de piedra y afloramientos suaves con presencia de vegetación natural
se adoptaran medidas adicionales de conservación, como la no implantación de
módulos en estas zonas.
— Fauna.
Durante la fase de obras se puede producir la afección a la fauna como consecuencia de la pérdida, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación
de la superficie para la construcción de las infraestructuras proyectadas.
La presencia de operarios actuando en la zona ahuyente a los animales, éstos
pueden sufrir atropellos por parte de la maquinaria y caídas en las zanjas. En
todos los casos, los efectos sobre la fauna son recuperables y la implantación de
las medidas de restauración propiciará la recuperación de la misma y disminuirán el aislamiento que pueden provocar determinadas infraestructuras al actuar
como barreras.
El impacto más relevante en el caso de las aves en estas instalaciones, se debe
al tendido eléctrico, durante su instalación y por su presencia en la fase de explotación, en este caso el tendido eléctrico consta de un tramo de 440 m subterráneo, y el tramo aéreo estará formado por apoyos tipo capa, en el que todos
los conductores se encontrarán a la misma altura, evitando que pueda haber
varios niveles de colisión, por lo que se reducirán los impactos generados en la
fase de explotación.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de
los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
• Cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Nidos dentro de la superficie de implantación de la planta solar y en el entorno de la línea.
• Cernícalo primilla (Falco naumanni). Colonia de Jerez de los Caballeros.
• Águila perdicera (Aquila fasciata). Nido a 5,5 km de la planta.
• Abejaruco (Merops apiaster). Censado a 6,7 km de la planta.
Viernes, 8 de octubre de 2021
48427
Tras visita técnica previa a esta resolución, el promotor presenta una modificación no significativa de la implantación, donde excluye la mayoría de los afloramientos rocosos con los hábitats de acebuchales termófilos, para el resto de
majanos de piedra y afloramientos suaves con presencia de vegetación natural
se adoptaran medidas adicionales de conservación, como la no implantación de
módulos en estas zonas.
— Fauna.
Durante la fase de obras se puede producir la afección a la fauna como consecuencia de la pérdida, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación
de la superficie para la construcción de las infraestructuras proyectadas.
La presencia de operarios actuando en la zona ahuyente a los animales, éstos
pueden sufrir atropellos por parte de la maquinaria y caídas en las zanjas. En
todos los casos, los efectos sobre la fauna son recuperables y la implantación de
las medidas de restauración propiciará la recuperación de la misma y disminuirán el aislamiento que pueden provocar determinadas infraestructuras al actuar
como barreras.
El impacto más relevante en el caso de las aves en estas instalaciones, se debe
al tendido eléctrico, durante su instalación y por su presencia en la fase de explotación, en este caso el tendido eléctrico consta de un tramo de 440 m subterráneo, y el tramo aéreo estará formado por apoyos tipo capa, en el que todos
los conductores se encontrarán a la misma altura, evitando que pueda haber
varios niveles de colisión, por lo que se reducirán los impactos generados en la
fase de explotación.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de
los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
• Cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Nidos dentro de la superficie de implantación de la planta solar y en el entorno de la línea.
• Cernícalo primilla (Falco naumanni). Colonia de Jerez de los Caballeros.
• Águila perdicera (Aquila fasciata). Nido a 5,5 km de la planta.
• Abejaruco (Merops apiaster). Censado a 6,7 km de la planta.