Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062994)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "El Cerro" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Burguillos del Cerro. Expte.: IA20/0994.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021
48426
ción, no hay alteraciones sobre el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido
de aceites procedentes de las unidades transformadoras, que se minimizarán
con las bandejas de recogida de aceites.
Por otro lado, se considera que mantener una cubierta vegetal controlada por
el pastoreo, sin el uso de herbicidas, y el efecto que sobre el suelo puede tener
la sombra de los seguidores, favorecen la recuperación de la estructura original
del mismo, lo que permiten disminuir el impacto sobre el suelo asociado al
proyecto.
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta pendientes suaves, que la instalación fotovoltaica se adaptará a la orografía del
terreno, y que se aplicarán medidas de restauración de suelos y revegetación
sobre todas las superficies alteradas, el impacto puede considerarse compatible, con una mejora de las condiciones físicoquímicas y biológicas del suelo,
frente a las actuales condiciones.
— Flora, vegetación y hábitats.
Según indica el promotor, la zona de actuación se corresponde con pastizales y
pasto arbustivo, sin afección al estrato arbóreo.
Los principales impactos potenciales sobre la vegetación derivados de la construcción de la ISF y de la instalación de la línea eléctrica son, los desbroces y
despejes para la apertura y mejora de accesos y caminos internos, cimentaciones y montaje de las estructuras fijas donde colocar los módulos solares, las
zanjas para cableado que discurren, en la medida de lo posible, paralelas a los
caminos, además de todas las obras para la colocación de la línea.
Durante la fase de explotación, la única afección sobre la vegetación estará
limitada a las tareas de mantenimiento de la instalación, así como el potencial
riesgo de incendios por accidentes o negligencias.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, uno de los valores naturales de la zona es el hábitat 6310, dehesas perennifolias de Quercus spp., aunque la mayoría de la planta está fuera
y lo que está dentro es una zona con muy pocos pies por superficie.
Por otro lado, tanto el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas como el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, establecen en sus
informes una serie de medidas necesarias para minimizar la posible afección a
hábitats y a la vegetación en la zona de actuación.
Viernes, 8 de octubre de 2021
48426
ción, no hay alteraciones sobre el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido
de aceites procedentes de las unidades transformadoras, que se minimizarán
con las bandejas de recogida de aceites.
Por otro lado, se considera que mantener una cubierta vegetal controlada por
el pastoreo, sin el uso de herbicidas, y el efecto que sobre el suelo puede tener
la sombra de los seguidores, favorecen la recuperación de la estructura original
del mismo, lo que permiten disminuir el impacto sobre el suelo asociado al
proyecto.
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta pendientes suaves, que la instalación fotovoltaica se adaptará a la orografía del
terreno, y que se aplicarán medidas de restauración de suelos y revegetación
sobre todas las superficies alteradas, el impacto puede considerarse compatible, con una mejora de las condiciones físicoquímicas y biológicas del suelo,
frente a las actuales condiciones.
— Flora, vegetación y hábitats.
Según indica el promotor, la zona de actuación se corresponde con pastizales y
pasto arbustivo, sin afección al estrato arbóreo.
Los principales impactos potenciales sobre la vegetación derivados de la construcción de la ISF y de la instalación de la línea eléctrica son, los desbroces y
despejes para la apertura y mejora de accesos y caminos internos, cimentaciones y montaje de las estructuras fijas donde colocar los módulos solares, las
zanjas para cableado que discurren, en la medida de lo posible, paralelas a los
caminos, además de todas las obras para la colocación de la línea.
Durante la fase de explotación, la única afección sobre la vegetación estará
limitada a las tareas de mantenimiento de la instalación, así como el potencial
riesgo de incendios por accidentes o negligencias.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, uno de los valores naturales de la zona es el hábitat 6310, dehesas perennifolias de Quercus spp., aunque la mayoría de la planta está fuera
y lo que está dentro es una zona con muy pocos pies por superficie.
Por otro lado, tanto el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas como el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, establecen en sus
informes una serie de medidas necesarias para minimizar la posible afección a
hábitats y a la vegetación en la zona de actuación.