Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062994)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "El Cerro" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Burguillos del Cerro. Expte.: IA20/0994.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021
48425
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Los cursos fluviales que discurren dentro del ámbito de actuación pertenecen en
su totalidad a la cuenca del Guadiana.
Según el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la
línea eléctrica aérea proyectada cruzaría el arroyo del Toconal, el arroyo Tamujoso y un arroyo tributario del mismo, el arroyo Brovales y un arroyo tributario
del arroyo de la Granja. La línea eléctrica subterránea cruzaría el arroyo de la
Granja. Por otro lado, por el interior de la planta solar fotovoltaica discurre un
arroyo tributario de la rivera de San Lázaro.
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de
tierra, se pueden producir afecciones sobre la red natural de drenaje existente.
También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un
incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas y
un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación
de sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción de la ISF no
generará impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante de las mismas.
No obstante según indica el promotor en el EsIA, se respetará la zona de servidumbre de los arroyos, por lo que no se prevé alteración de los cauces naturales
durante las obras de construcción. Además, se reducirá al máximo el consumo
de recursos hídricos. En el caso de ocupar DPH se pedirá autorización pertinente
a la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Por otro lado, el EsIA establece una serie de medidas necesarias para minimizar
la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación.
— Geología y Suelo.
Según indica el promotor en el EsIA en lo que se refiere a la litología, el ámbito
de estudio está formado principalmente por pizarras, areniscas y cuarcitas y
granitos y rocas básicas. Principalmente se identifican tres tipos de impactos
sobre el suelo: contaminación, erosión y cambios en el uso del suelo. Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno,
van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivada
de los desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos
de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos,
especialmente en las áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explota-
Viernes, 8 de octubre de 2021
48425
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Los cursos fluviales que discurren dentro del ámbito de actuación pertenecen en
su totalidad a la cuenca del Guadiana.
Según el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la
línea eléctrica aérea proyectada cruzaría el arroyo del Toconal, el arroyo Tamujoso y un arroyo tributario del mismo, el arroyo Brovales y un arroyo tributario
del arroyo de la Granja. La línea eléctrica subterránea cruzaría el arroyo de la
Granja. Por otro lado, por el interior de la planta solar fotovoltaica discurre un
arroyo tributario de la rivera de San Lázaro.
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de
tierra, se pueden producir afecciones sobre la red natural de drenaje existente.
También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un
incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas y
un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación
de sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción de la ISF no
generará impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante de las mismas.
No obstante según indica el promotor en el EsIA, se respetará la zona de servidumbre de los arroyos, por lo que no se prevé alteración de los cauces naturales
durante las obras de construcción. Además, se reducirá al máximo el consumo
de recursos hídricos. En el caso de ocupar DPH se pedirá autorización pertinente
a la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Por otro lado, el EsIA establece una serie de medidas necesarias para minimizar
la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación.
— Geología y Suelo.
Según indica el promotor en el EsIA en lo que se refiere a la litología, el ámbito
de estudio está formado principalmente por pizarras, areniscas y cuarcitas y
granitos y rocas básicas. Principalmente se identifican tres tipos de impactos
sobre el suelo: contaminación, erosión y cambios en el uso del suelo. Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno,
van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivada
de los desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos
de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos,
especialmente en las áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explota-