Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062994)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "El Cerro" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Burguillos del Cerro. Expte.: IA20/0994.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021
48420
tancias de seguridad pertinentes y cualquier indicación que realicen los Agentes
del Medio Natural. No se molestará a la fauna con ruidos excesivos.
• Se marcará para radioseguimiento un milano real cada año de vida útil de la
planta.
• Colocación de una caja nido para cernícalo primilla en cada apoyo de la línea
aérea de evacuación.
• Colocación de una caja nido por cada 10 ha de superficie de la planta para cernícalo vulgar.
• Colocación de 10 plataformas para nidificación de cigüeña en el entorno de la
planta.
• Colocación de un refugio de reptiles por cada 10 ha de superficie de la planta.
El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2m x 2m x 1m y/o la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m
de diámetro y 1,2 m de longitud).
• Durante la construcción, mantenimiento del suelo y los pastizales siempre que
sea posible. Si no fuese posible, tomar medidas de restauración del suelo después de la construcción.
• Se deben restituir las áreas alteradas, especialmente en zanjas o si se generan
taludes. Gestionar adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las
tareas de restauración de las superficies alteradas, que debe llevarse a cabo
paralelamente durante la fase de construcción.
• Instalación de un cerramiento de exclusión ganadera a una distancia de 1,5-2
m del cerramiento perimetral de la planta, creando un pasillo para la fauna. En
este pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos perimetrales no se toca la flora ni el suelo, esperando a que crezcan, sin necesidad
de actuación, matorrales mediterráneos (jara, lentisco) que puedan ofrecer
una pantalla vegetal para la planta. Si no creciesen ayudar con plantaciones de
estas especies de la zona.
• Construcción de palomar, conforme las condiciones expuestas en el informe.
Para asegurar una población adecuada de palomas, se realizarán repoblaciones
anuales en las que tendrá que estar presente un técnico del servicio de conservación de la naturaleza.
Viernes, 8 de octubre de 2021
48420
tancias de seguridad pertinentes y cualquier indicación que realicen los Agentes
del Medio Natural. No se molestará a la fauna con ruidos excesivos.
• Se marcará para radioseguimiento un milano real cada año de vida útil de la
planta.
• Colocación de una caja nido para cernícalo primilla en cada apoyo de la línea
aérea de evacuación.
• Colocación de una caja nido por cada 10 ha de superficie de la planta para cernícalo vulgar.
• Colocación de 10 plataformas para nidificación de cigüeña en el entorno de la
planta.
• Colocación de un refugio de reptiles por cada 10 ha de superficie de la planta.
El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2m x 2m x 1m y/o la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m
de diámetro y 1,2 m de longitud).
• Durante la construcción, mantenimiento del suelo y los pastizales siempre que
sea posible. Si no fuese posible, tomar medidas de restauración del suelo después de la construcción.
• Se deben restituir las áreas alteradas, especialmente en zanjas o si se generan
taludes. Gestionar adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las
tareas de restauración de las superficies alteradas, que debe llevarse a cabo
paralelamente durante la fase de construcción.
• Instalación de un cerramiento de exclusión ganadera a una distancia de 1,5-2
m del cerramiento perimetral de la planta, creando un pasillo para la fauna. En
este pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos perimetrales no se toca la flora ni el suelo, esperando a que crezcan, sin necesidad
de actuación, matorrales mediterráneos (jara, lentisco) que puedan ofrecer
una pantalla vegetal para la planta. Si no creciesen ayudar con plantaciones de
estas especies de la zona.
• Construcción de palomar, conforme las condiciones expuestas en el informe.
Para asegurar una población adecuada de palomas, se realizarán repoblaciones
anuales en las que tendrá que estar presente un técnico del servicio de conservación de la naturaleza.