Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062994)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto instalación solar fotovoltaica "El Cerro" e infraestructura de evacuación en el término municipal de Burguillos del Cerro. Expte.: IA20/0994.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021
48419
• Seguimiento de avifauna en el entorno de la planta durante toda la vida útil de
la misma.
• Se pararán todos los trabajos en la planta entre el 15 de marzo y el 1 de julio
(periodo reproductor del milano real).
• Realización de un muestreo de anfibios y reptiles dentro de la instalación, haciendo especial hincapié en las charcas que se encuentran dentro del recinto.
• Se mantendrán los pies de encina y/o alcornoque incluidos dentro del perímetro del vallado de la planta, asimismo se evitará cortar ningún pie de encina o
alcornoque a la hora de realizar los viales de acceso a la misma.
• Para protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas de encharcamiento. Se profundizarán las cunetas de los viales de la planta
para asegurar una zona encharcable apta para anfibios.
• En la línea aérea de evacuación se colocarán elementos antielectrocución y
anticolisión para las aves. Preferiblemente elementos móviles en el caso de los
elementos anticolisión (aspas giratorias luminosas) cada 10 -15 m.
• Los apoyos de la línea aérea de alta tensión serán de tipo capa, en la que todos
los cables conductores se encontrarán a la misma altura, evitando que pueda
haber varios niveles de colisión (apoyos planos o tipo cara de gato).
• Las distancias entre los elementos en tensión y los postes deben ser suficientes
para evitar la electrocución de las aves. Si es necesario se aislará un tramo de
los conductores a cada lado de los postes, incluido la parte que cuelga entre las
dos cadenas de aisladores en los postes de amarre. Todos los cables de derivación, incluidos los que están entre los postes y los transformadores, estarán
aislados.
• Se instalarán dispositivos antiposada-antinidificación en las torres metálicas
para evitar la nidificación de cigüeñas blancas. En caso de instalar dispositivos
tipo paraguas, estos incluirán varillas redondeadas hacia dentro en sus extremos (tipo gancho o romo) para evitar posibles enganches.
Complementarias:
• Se deberá prestar atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la
zona, teniendo especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante
las épocas de reproducción y cría de la avifauna, respetando siempre las dis-
Viernes, 8 de octubre de 2021
48419
• Seguimiento de avifauna en el entorno de la planta durante toda la vida útil de
la misma.
• Se pararán todos los trabajos en la planta entre el 15 de marzo y el 1 de julio
(periodo reproductor del milano real).
• Realización de un muestreo de anfibios y reptiles dentro de la instalación, haciendo especial hincapié en las charcas que se encuentran dentro del recinto.
• Se mantendrán los pies de encina y/o alcornoque incluidos dentro del perímetro del vallado de la planta, asimismo se evitará cortar ningún pie de encina o
alcornoque a la hora de realizar los viales de acceso a la misma.
• Para protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas de encharcamiento. Se profundizarán las cunetas de los viales de la planta
para asegurar una zona encharcable apta para anfibios.
• En la línea aérea de evacuación se colocarán elementos antielectrocución y
anticolisión para las aves. Preferiblemente elementos móviles en el caso de los
elementos anticolisión (aspas giratorias luminosas) cada 10 -15 m.
• Los apoyos de la línea aérea de alta tensión serán de tipo capa, en la que todos
los cables conductores se encontrarán a la misma altura, evitando que pueda
haber varios niveles de colisión (apoyos planos o tipo cara de gato).
• Las distancias entre los elementos en tensión y los postes deben ser suficientes
para evitar la electrocución de las aves. Si es necesario se aislará un tramo de
los conductores a cada lado de los postes, incluido la parte que cuelga entre las
dos cadenas de aisladores en los postes de amarre. Todos los cables de derivación, incluidos los que están entre los postes y los transformadores, estarán
aislados.
• Se instalarán dispositivos antiposada-antinidificación en las torres metálicas
para evitar la nidificación de cigüeñas blancas. En caso de instalar dispositivos
tipo paraguas, estos incluirán varillas redondeadas hacia dentro en sus extremos (tipo gancho o romo) para evitar posibles enganches.
Complementarias:
• Se deberá prestar atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la
zona, teniendo especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante
las épocas de reproducción y cría de la avifauna, respetando siempre las dis-