Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2021062977)
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente para declaración de Bien de Interés Cultural a favor del "Puente de Cantillana", en el término municipal de Badajoz, con la categoría de monumento.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021

48367

Tuvo dos lápidas en la coronación del puente, de las que se conserva una en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Gracias a ello, sabemos que se construyó en tiempos de Carlos
I, durante los años 1531 y 1535, y que la obra la realizó el maestro Gaspar Méndez. La lápida
dice lo siguiente:
“LA ILVSTRE CIVDAD DE BADAJOZ MANDO HAZER ESTA PVENTE CON LA BELLOTA DEL
COMVN. IZOLA EN QVATRO AÑOS GASPAR MENDEZ REINANDO EL CATOLICO EMPERADOR
DON CARLOS Y ACABOLA EL ANNO QVE EL GRAN TURCO LE UIO LA BATALA EN ... (Túnez).
Indica José Antonio Hinchado Alba en el blog citado que, según el erudito Nicolás Díaz y Pérez,
la fecha de terminación del puente a que hace referencia la inscripción (que está incompleta)
aludiría a la batalla de Túnez del 21 de Julio de 1535. La otra lápida desapareció durante el
siglo XIX, según el mismo autor, y contendría el siguiente texto:
“EL CORREGIDOR DON PEDRO DE ESPINOSA DIRIGIÓ ESTA OBRA Y LAS CALZADAS QUE
LA CRUZAN HASTA BADAJOZ QUE ACABARON EN 1536 PARA BIEN DE TODOS”.
En el extremo este del puente se localizan los restos de una construcción de planta cuadrada
relacionada, sin duda, en el control del puente. También son visibles algunos restos derruidos
situados bajo el puente, relacionables con procesos destructivos del mismo.
Los dos puentes de su entorno:
El puente metálico de la antigua carretera Nacional 523 Cáceres-Badajoz.
Se construyó entre 1888 y 1894, siendo recepcionado el 30 de diciembre de 1895. Estuvo
en funcionamiento para tráfico rodado hasta los años 80 del siglo XX.
Emilio M. Arévalo Hernández estudia la historia de este puente en la siguiente dirección:
https://lascarreterasdeextremadura.blogspot.com.es/2015/12/puente-metalico-del-gevora-cuestiones.
html. Gracias a sus informaciones, sabemos que, inicialmente, la obra se planteó con arcos

metálicos, pero se reformó por un proyecto de vigas de hierro. El autor del proyecto original fue D. Fermín Gaspar en 1862; el del primer reformado, D. Francisco García Mora, en
1886; y el del segundo reformado, D. José Rodríguez Speteri, en 1894.
Según el IPEX, su longitud es de 220 m. Tiene 7 vanos. Su altura máxima es de 8´6 m, y
su luz libre, de 25 m. Sus materiales de construcción son hormigón armado (en el tablero
inferior), sillería y mampostería (en pilas, estribos y manguardias), y celosía metálica.