Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2021062977)
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente para declaración de Bien de Interés Cultural a favor del "Puente de Cantillana", en el término municipal de Badajoz, con la categoría de monumento.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021
48364
ANEXOS
Se publica, como anexo, un extracto del informe, de fecha 28 de diciembre de 2017, de los
servicios técnicos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural. El
Informe y documentación íntegros a la que hace referencia el acuerdo de incoación, constan
en el expediente administrativo correspondiente. Este expediente se podrá consultar en las
dependencias de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural (Avenida
Valhondo, s/n, Edificio Mérida III Milenio, Módulo 4, Planta 2ª, 06800 Mérida, Badajoz) por
las personas interesadas en el procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12
y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de
Gobierno Abierto de Extremadura.
ANEXO I
LOCALIZACIÓN, DESCRIPCIÓN Y RELEVANCIA DEL BIEN Y DE SU
ENTORNO DE PROTECCIÓN
Introducción.
El puente se ubica sobre el río Gévora, a unos cinco kilómetros de Badajoz, en un paraje de
gran belleza paisajística. La zona fue, originalmente, importante por transcurrir por ella el
camino viejo que conduce a Cáceres y San Vicente de Alcántara, motivo por el que se construyó el puente de Cantillana para salvar el río Gévora. Siglos más tarde, dicho camino se
transformó en la carretera Nacional 523 Cáceres-Badajoz, construyéndose entonces el cercano puente metálico. Próximo, se encuentra también el tendido del ferrocarril Madrid-Lisboa,
al que se vincula otro puente para salvar el mismo río. Estos dos últimos puentes se sitúan
en la delimitación de entorno del puente de Cantillana. El motivo por el que se han incluido
ambos puentes en la delimitación de entorno, además de por su proximidad y por ser también
de gran interés histórico y patrimonial, es por conformar junto al primero un conjunto en el
que las tres infraestructuras sintetizan las características técnicas y formales de la ingeniería
de distintos momentos históricos, desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Así, el de Cantillana
es el característico puente de arco, con vanos de medio punto y perfil de lomo de asno típico
de los puentes bajomedievales; el de la carretera Nacional 523 es el habitual puente de la
arquitectura del hierro de finales del siglo XIX; mientras que el del ferrocarril es ejemplo de
los nuevos modelos construidos con hormigón desde el primer tercio del siglo XX.
Viernes, 8 de octubre de 2021
48364
ANEXOS
Se publica, como anexo, un extracto del informe, de fecha 28 de diciembre de 2017, de los
servicios técnicos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural. El
Informe y documentación íntegros a la que hace referencia el acuerdo de incoación, constan
en el expediente administrativo correspondiente. Este expediente se podrá consultar en las
dependencias de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural (Avenida
Valhondo, s/n, Edificio Mérida III Milenio, Módulo 4, Planta 2ª, 06800 Mérida, Badajoz) por
las personas interesadas en el procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12
y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de
Gobierno Abierto de Extremadura.
ANEXO I
LOCALIZACIÓN, DESCRIPCIÓN Y RELEVANCIA DEL BIEN Y DE SU
ENTORNO DE PROTECCIÓN
Introducción.
El puente se ubica sobre el río Gévora, a unos cinco kilómetros de Badajoz, en un paraje de
gran belleza paisajística. La zona fue, originalmente, importante por transcurrir por ella el
camino viejo que conduce a Cáceres y San Vicente de Alcántara, motivo por el que se construyó el puente de Cantillana para salvar el río Gévora. Siglos más tarde, dicho camino se
transformó en la carretera Nacional 523 Cáceres-Badajoz, construyéndose entonces el cercano puente metálico. Próximo, se encuentra también el tendido del ferrocarril Madrid-Lisboa,
al que se vincula otro puente para salvar el mismo río. Estos dos últimos puentes se sitúan
en la delimitación de entorno del puente de Cantillana. El motivo por el que se han incluido
ambos puentes en la delimitación de entorno, además de por su proximidad y por ser también
de gran interés histórico y patrimonial, es por conformar junto al primero un conjunto en el
que las tres infraestructuras sintetizan las características técnicas y formales de la ingeniería
de distintos momentos históricos, desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Así, el de Cantillana
es el característico puente de arco, con vanos de medio punto y perfil de lomo de asno típico
de los puentes bajomedievales; el de la carretera Nacional 523 es el habitual puente de la
arquitectura del hierro de finales del siglo XIX; mientras que el del ferrocarril es ejemplo de
los nuevos modelos construidos con hormigón desde el primer tercio del siglo XX.