Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062986)
Resolución de 24 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina, cuyo promotor es Comabu, SA, en el término municipal de Torrejón El Rubio. Expte.: IA18/0999.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 194
Jueves, 7 de octubre de 2021
48190
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos
que puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y
desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
Se evitará abonar con purines las superficies pobladas de quercíneas afectadas por
la enfermedad de “la seca” causada por el hongo Phytophthora, ya que prolifera en
presencia de Nitrógeno.
Se recomienda que los purines que se produzcan no sean distribuidos por la superficie de la finca puesto que, en caso de una gestión inadecuada en cuanto a su
incorporación, se puede afectar a los HIC (dehesas), puesto que se ha comprobado
que la incorporación continuada de purines, puede Ilegar a secar al arbolado afectado (quercíneas). El Plan de Aplicación Agrícola descrito en el proyecto, se recomienda aplicarlo una vez cada cinco años.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no deberían
ser significativas.
• Fauna.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura 2000:
–Z
ona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Monfragüe y las dehesas del
entorno”. Área de campeo y alimentación de especies rupícolas, forestales y
arbustivas.
• Vegetación.
Se deberán respetar los pies de arbolado autóctono si existieran en la zona de actuación, debiendo proteger estos con algún sistema que no permita a los animales
acceder al tronco y raíces para evitar la muerte de los árboles, al menos donde la
carga ganadera vaya a ser considerable y la permanencia de los animales sea constante. En el caso de que se pretenda cortar algún pie, se deberá pedir autorización
al Servicio de Ordenación y Gestión Forestal.
La parcela donde se proyecta la explotación porcina cuenta con Hábitats naturales
de interés comunitario, tales como matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, dehesas perennifolias de Quercus spp y Zonas subestépicas de gramíneas y
anuales del Thero-Brachypodietea.
Jueves, 7 de octubre de 2021
48190
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos
que puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y
desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
Se evitará abonar con purines las superficies pobladas de quercíneas afectadas por
la enfermedad de “la seca” causada por el hongo Phytophthora, ya que prolifera en
presencia de Nitrógeno.
Se recomienda que los purines que se produzcan no sean distribuidos por la superficie de la finca puesto que, en caso de una gestión inadecuada en cuanto a su
incorporación, se puede afectar a los HIC (dehesas), puesto que se ha comprobado
que la incorporación continuada de purines, puede Ilegar a secar al arbolado afectado (quercíneas). El Plan de Aplicación Agrícola descrito en el proyecto, se recomienda aplicarlo una vez cada cinco años.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no deberían
ser significativas.
• Fauna.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura 2000:
–Z
ona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Monfragüe y las dehesas del
entorno”. Área de campeo y alimentación de especies rupícolas, forestales y
arbustivas.
• Vegetación.
Se deberán respetar los pies de arbolado autóctono si existieran en la zona de actuación, debiendo proteger estos con algún sistema que no permita a los animales
acceder al tronco y raíces para evitar la muerte de los árboles, al menos donde la
carga ganadera vaya a ser considerable y la permanencia de los animales sea constante. En el caso de que se pretenda cortar algún pie, se deberá pedir autorización
al Servicio de Ordenación y Gestión Forestal.
La parcela donde se proyecta la explotación porcina cuenta con Hábitats naturales
de interés comunitario, tales como matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, dehesas perennifolias de Quercus spp y Zonas subestépicas de gramíneas y
anuales del Thero-Brachypodietea.