Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062986)
Resolución de 24 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina, cuyo promotor es Comabu, SA, en el término municipal de Torrejón El Rubio. Expte.: IA18/0999.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 194
Jueves, 7 de octubre de 2021

48189

Los valores naturales reconocidos en su Plan de Gestión y/o en la Ley 42/2007, de
13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:


–H
 ábitats de Interés Comunitario: Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, dehesas perennifolias de Quercus spp y Zonas subestépicas de gramíneas
y anuales del Thero-Brachypodietea.



–Á
 rea de campeo y alimentación de especies rupícolas, forestales y arbustivas.

La actividad se encuentra incluida dentro otros espacios de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura:


–R
 eserva de la Biosfera de Monfragüe (Decreto 209/2009, de 4 de septiembre,
por el que se regula la organización y funcionamiento de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe).

No obstante, informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000.


• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

Por el interior existen una serie de cauces innominados, afluentes del arroyo del
Fresno, si bien dichos cauces no se verían afectados por la explotación porcina.
Para evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas originada
por una incorrecta gestión de los purines y estiércoles, la explotación porcina se diseña con fosas impermeabilizadas. Además, la aplicación de medidas en el manejo
de los animales, evitarían una posible contaminación de las aguas superficiales y
subterráneas.
Con las pertinentes medidas correctoras, se asegurará una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
• Suelos.
El entorno en el que se ubica la explotación porcina se caracteriza por ser una zona
de carácter agropecuario, la zona de actuación se trata de una parcela adehesada con
un terreno ondulado con pendientes suaves. Las encinas se encuentran en diferentes
estados de regeneración y existe zona de regadío cubierta con una pradera natural.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción de las instalaciones necesarias para la ampliación de la explotación porcina,
mediante los movimientos de maquinaria y excavaciones para dichas construcciones.