Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062940)
Resolución de 24 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de modificación de fábrica de conservas vegetales, cuyo promotor es Industrias y Promociones Alimenticias, SA, en el término municipal de Miajadas. Expte.: IA 19/0224.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 192
Martes, 5 de octubre de 2021
47731
Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, y al Reglamento del Dominio Público
Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y a las demás disposiciones normativas concordantes o complementarias, y a las siguientes
condiciones.”
— El agente del medio natural de la zona, una vez realizada visita de inspección, informa de que la parcela no se encuentra dentro ni afecta a ningún espacio incluido
en la Red Natura 2000, no está dentro ni linda con ningún monte gestionado por
la Dirección General de Medio Ambiente, los trabajos propuestos no afectan a
especies de fauna o flora amenazadas o en peligro de extinción y no afectan a vía
pecuaria.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste en una industria dedicada a la elaboración y envasado de productos alimenticios.
La industria se sitúa sobre dos parcelas de superficie total de 167.139 m2, ocupando
una superficie de 123.111 m2.
La capacidad de producción máxima de la industria se cifra en 1.037,46 tn/día
(170.872,92 tn/año).
Las aguas residuales generadas en la industria serán las siguientes: aguas residuales
sanitarias, aguas residuales industriales (proceso productivo y purgas de caldera),
aguas de limpieza de instalaciones y equipos y aguas pluviales. Estas aguas serán
dirigidas a la estación depuradora de aguas residuales industriales existente y una
vez depuradas serán vertidas en un único punto de vertido al Arroyo de la Dehesilla.
El volumen de vertido ascenderá a 1.041.000 m3/año.
La industria va a contar con 6 focos de emisión a la atmósfera, procedentes de 5 calderas de combustión de gas natural con una potencia térmica total de 44,61 MW y dos
hornos cilíndricos de asado de vegetales con potencia térmica total de 264 KW.
Martes, 5 de octubre de 2021
47731
Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, y al Reglamento del Dominio Público
Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y a las demás disposiciones normativas concordantes o complementarias, y a las siguientes
condiciones.”
— El agente del medio natural de la zona, una vez realizada visita de inspección, informa de que la parcela no se encuentra dentro ni afecta a ningún espacio incluido
en la Red Natura 2000, no está dentro ni linda con ningún monte gestionado por
la Dirección General de Medio Ambiente, los trabajos propuestos no afectan a
especies de fauna o flora amenazadas o en peligro de extinción y no afectan a vía
pecuaria.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste en una industria dedicada a la elaboración y envasado de productos alimenticios.
La industria se sitúa sobre dos parcelas de superficie total de 167.139 m2, ocupando
una superficie de 123.111 m2.
La capacidad de producción máxima de la industria se cifra en 1.037,46 tn/día
(170.872,92 tn/año).
Las aguas residuales generadas en la industria serán las siguientes: aguas residuales
sanitarias, aguas residuales industriales (proceso productivo y purgas de caldera),
aguas de limpieza de instalaciones y equipos y aguas pluviales. Estas aguas serán
dirigidas a la estación depuradora de aguas residuales industriales existente y una
vez depuradas serán vertidas en un único punto de vertido al Arroyo de la Dehesilla.
El volumen de vertido ascenderá a 1.041.000 m3/año.
La industria va a contar con 6 focos de emisión a la atmósfera, procedentes de 5 calderas de combustión de gas natural con una potencia térmica total de 44,61 MW y dos
hornos cilíndricos de asado de vegetales con potencia térmica total de 264 KW.