Servicio Extremeño De Salud. Pruebas Selectivas. (2021062902)
Resolución de 20 de septiembre 2021, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Lunes, 4 de octubre de 2021
47130
Tema 27. Hemostasia y coagulación: Bioquímica y Fisiología de las plaquetas. Hemostasia y
coagulación sanguínea. Análisis de las alteraciones de la coagulación y fibrinolisis.
Tema 28. Bioquímica inmunológica: respuesta inmune innata y adaptativa. Inmunoglobulinas: estructura, propiedades y funciones. Reacciones de hipersensibilidad.
Tema 29. Enfermedades autoinmunes órgano-específicas y sistémicas. Principales autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes.
Tema 30. Estudio bioquímico de la función hepatobiliar. Función metabólica y excretora del hígado. Marcadores de lesión hepática. Enfermedad hepática aguda y crónica. Hepatitis víricas.
Estudio bioquímico de la colestasis.
Tema 31. Bioquímica y Fisiología de la digestión. Alteraciones gastrointestinales y del páncreas exocrino.
Tema 32. Estudio bioquímico de los síndromes de malabsorción intestinal: Test de hidrógeno,
esteatorrea, intolerancia a lactosa, enfermedad celiaca. Estudio de heces.
Tema 33. Enfermedad alérgica. Estudio bioquímico.
Tema 34. Bioquímica y fisiología del sistema hipotalámico-hipofisario I. Somatotropina y factor de crecimiento similar a la insulina de tipo 1 (IGF-1): regulación, síntesis liberación. Acciones directas e indirectas de la somatotropina. Estudio bioquímico del exceso y del déficit
de somatotropina.
Tema 35. Bioquímica y fisiología del sistema hipotalámico-hipofisario II. Hormonas de la neurohipófisis. Regulación y acciones de la vasopresina. Diabetes insípida. SIADH.
Tema 36. Bioquímica y fisiología del tiroides. Hormonas tiroideas: síntesis, transporte, regulación y liberación. Acciones de la hormona tiroidea. Alteraciones de la función tiroidea.
Resistencia a hormona tiroidea. Cáncer de tiroides.
Tema 37: Corteza adrenal: Bioquímica y fisiología. Estudio bioquímico del metabolismo glucocorticoide. Cortisol. Exceso glucocorticoide. Causas y clínica. Alteraciones bioquímicas.
Diagnóstico etiológico y sindrómico. Acción mineralocorticoide y su regulación por el sistema
renina-angiotensina-aldosterona.
Tema 38. Insuficiencia suprarrenal primaria y secundaria. Estudio bioquímico.
Tema 39. Estudio bioquímico de la patología de la médula suprarrenal.
Lunes, 4 de octubre de 2021
47130
Tema 27. Hemostasia y coagulación: Bioquímica y Fisiología de las plaquetas. Hemostasia y
coagulación sanguínea. Análisis de las alteraciones de la coagulación y fibrinolisis.
Tema 28. Bioquímica inmunológica: respuesta inmune innata y adaptativa. Inmunoglobulinas: estructura, propiedades y funciones. Reacciones de hipersensibilidad.
Tema 29. Enfermedades autoinmunes órgano-específicas y sistémicas. Principales autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes.
Tema 30. Estudio bioquímico de la función hepatobiliar. Función metabólica y excretora del hígado. Marcadores de lesión hepática. Enfermedad hepática aguda y crónica. Hepatitis víricas.
Estudio bioquímico de la colestasis.
Tema 31. Bioquímica y Fisiología de la digestión. Alteraciones gastrointestinales y del páncreas exocrino.
Tema 32. Estudio bioquímico de los síndromes de malabsorción intestinal: Test de hidrógeno,
esteatorrea, intolerancia a lactosa, enfermedad celiaca. Estudio de heces.
Tema 33. Enfermedad alérgica. Estudio bioquímico.
Tema 34. Bioquímica y fisiología del sistema hipotalámico-hipofisario I. Somatotropina y factor de crecimiento similar a la insulina de tipo 1 (IGF-1): regulación, síntesis liberación. Acciones directas e indirectas de la somatotropina. Estudio bioquímico del exceso y del déficit
de somatotropina.
Tema 35. Bioquímica y fisiología del sistema hipotalámico-hipofisario II. Hormonas de la neurohipófisis. Regulación y acciones de la vasopresina. Diabetes insípida. SIADH.
Tema 36. Bioquímica y fisiología del tiroides. Hormonas tiroideas: síntesis, transporte, regulación y liberación. Acciones de la hormona tiroidea. Alteraciones de la función tiroidea.
Resistencia a hormona tiroidea. Cáncer de tiroides.
Tema 37: Corteza adrenal: Bioquímica y fisiología. Estudio bioquímico del metabolismo glucocorticoide. Cortisol. Exceso glucocorticoide. Causas y clínica. Alteraciones bioquímicas.
Diagnóstico etiológico y sindrómico. Acción mineralocorticoide y su regulación por el sistema
renina-angiotensina-aldosterona.
Tema 38. Insuficiencia suprarrenal primaria y secundaria. Estudio bioquímico.
Tema 39. Estudio bioquímico de la patología de la médula suprarrenal.