Servicio Extremeño De Salud. Pruebas Selectivas. (2021062902)
Resolución de 20 de septiembre 2021, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Lunes, 4 de octubre de 2021
47131
Tema 40. Prolactina. Formas circulantes. Acciones de la prolactina. Influencia de factores
fisiopatológicos y farmacológicos en la concentración de prolactina. Medida de prolactina.
Evaluación bioquímica de la hiperprolactinemia.
Tema 41. Estudio bioquímico del eje hipotálamico-Hipofiso-Ovárico. Regulación hormonal,
Hormonas sexuales femeninas. Semiología de los hallazgos del laboratorio.
Tema 42. Estudio bioquímico del eje hipotálamico-Hipofiso-testicular. Regulación hormonal.
Semiología de los hallazgos del laboratorio.
Tema 43. Bioquímica del embarazo. Estudio prenatal de anomalías cromosómicas. Métodos
de cribado y diagnóstico prenatal. Estudio del líquido amniótico. Trastornos hipertensivos del
embarazo: Preeclampsia, eclampsia y síndrome de HELLP. Marcadores clásicos y emergentes
de preeclampsia.
Tema 44. Tratamiento en el laboratorio de las tecnologías de reproducción asistida.
Tema 45. Marcadores tumorales. Características ideales. Influencia de factores fisiopatológicos en la interpretación de los diferentes marcadores tumorales. Marcadores de cribado,
diagnóstico y seguimiento de cáncer colorrectal, de ovario, de mama, testicular, cutáneo y de
pulmón.
Tema 46. Elementos traza. Funciones de los oligoelementos. Elementos traza tóxicos. Métodos de análisis.
Tema 47. Aspectos bioquímicos y fisiológicos de la nutrición. Alteraciones del estado nutricional. Síndrome metabólico. Alcoholismo. Vitaminas.
Tema 48. Análisis de fármacos. Toxicología.
Tema 49. Bases moleculares de la enfermedad. Mutaciones como fuente de variabilidad y de
enfermedad genética. Concepto de polimorfismo. Técnicas para el estudio de enfermedades
genéticas. Tipos de enfermedades genéticas.
Tema 50. Patología molecular del metabolismo de carbohidratos.
Tema 51. Patología molecular de las alteraciones del ciclo de la urea y aminoácidos.
Tema 52. Patología molecular de las alteraciones del metabolismo de ácidos grasos.
Tema 53. Gestión del laboratorio clínico. Organización. Compras. Gestión de la demanda. Gestión de la Automatización y robotización. Sistemas de información. Seguridad y prevención de
riesgos laborales en el laboratorio clínico.
Lunes, 4 de octubre de 2021
47131
Tema 40. Prolactina. Formas circulantes. Acciones de la prolactina. Influencia de factores
fisiopatológicos y farmacológicos en la concentración de prolactina. Medida de prolactina.
Evaluación bioquímica de la hiperprolactinemia.
Tema 41. Estudio bioquímico del eje hipotálamico-Hipofiso-Ovárico. Regulación hormonal,
Hormonas sexuales femeninas. Semiología de los hallazgos del laboratorio.
Tema 42. Estudio bioquímico del eje hipotálamico-Hipofiso-testicular. Regulación hormonal.
Semiología de los hallazgos del laboratorio.
Tema 43. Bioquímica del embarazo. Estudio prenatal de anomalías cromosómicas. Métodos
de cribado y diagnóstico prenatal. Estudio del líquido amniótico. Trastornos hipertensivos del
embarazo: Preeclampsia, eclampsia y síndrome de HELLP. Marcadores clásicos y emergentes
de preeclampsia.
Tema 44. Tratamiento en el laboratorio de las tecnologías de reproducción asistida.
Tema 45. Marcadores tumorales. Características ideales. Influencia de factores fisiopatológicos en la interpretación de los diferentes marcadores tumorales. Marcadores de cribado,
diagnóstico y seguimiento de cáncer colorrectal, de ovario, de mama, testicular, cutáneo y de
pulmón.
Tema 46. Elementos traza. Funciones de los oligoelementos. Elementos traza tóxicos. Métodos de análisis.
Tema 47. Aspectos bioquímicos y fisiológicos de la nutrición. Alteraciones del estado nutricional. Síndrome metabólico. Alcoholismo. Vitaminas.
Tema 48. Análisis de fármacos. Toxicología.
Tema 49. Bases moleculares de la enfermedad. Mutaciones como fuente de variabilidad y de
enfermedad genética. Concepto de polimorfismo. Técnicas para el estudio de enfermedades
genéticas. Tipos de enfermedades genéticas.
Tema 50. Patología molecular del metabolismo de carbohidratos.
Tema 51. Patología molecular de las alteraciones del ciclo de la urea y aminoácidos.
Tema 52. Patología molecular de las alteraciones del metabolismo de ácidos grasos.
Tema 53. Gestión del laboratorio clínico. Organización. Compras. Gestión de la demanda. Gestión de la Automatización y robotización. Sistemas de información. Seguridad y prevención de
riesgos laborales en el laboratorio clínico.