Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062927)
Resolución de 24 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FRV San Serván III", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA 20/1519.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Viernes, 1 de octubre de 2021
46954
los que ya se está trabajando y han sido recogidos en el EsIA del proyecto ISF “FRV
San Serván III”. La precitada propuesta deberá identificar las áreas susceptibles
de acoger dichas medidas para la conservación de las especies y hábitats que
se vean afectadas por el proyecto y contener, al menos, las siguientes medidas
compensatorias:
1. El promotor, en la justa proporción que le corresponda en función de la potencia conectada en el nudo, deberá ejecutar las medidas incluidas en el apartado D4 de la Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General
de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental
del proyecto del Nudo San Serván 400 kV correspondiente a la subestación
“SUB1 colectora San Serván 400/220 kV”, a realizar en el término municipal
de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1555, publicada en el DOE n.º177, de 14
de septiembre de 2021.
Se marcarán con dispositivos de seguimiento 5 ejemplares de elanio azul en
el periodo 2022-2023, 1 ejemplar de alcavarán en el periodo 2023-2024, y a
partir del 2025 un ejemplar de la especie que el órgano ambiental establezca,
al año, durante la vida útil de la planta. La información generada estará disponible para el órgano ambiental mensualmente en formato digital.
2. Colocación de una caja nido de cal y corcho para cernícalo por cada 10 ha de
superficie de la planta en el entorno de la misma.
3. Colocación de 5 cajas nido para carraca en el entorno de la planta.
4. Instalación de un cerramiento de exclusión ganadera a una distancia de 1,5-2
m del cerramiento perimetral de la planta, creando un pasillo para la fauna. En
este pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos perimetrales no se toca la flora ni el suelo, esperando a que crezcan, sin necesidad
de actuación, matorrales mediterráneos (jara, lentisco) que puedan ofrecer
una pantalla vegetal para la planta. Si no creciesen ayudar con plantaciones de
estas especies de la zona. En el caso de parcelas con olivar, se dejará la zona
alrededor de la planta sin arrancar para que los olivos que queden puedan
funcionar también como pantalla vegetal.
5. C
olocación de un refugio para reptiles por cada 10 ha de superficie de la
planta. El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un
agrupamiento de 2m x 2m x 1m y/o la colocación de ramas de suficiente porte
(0,2 m de diámetro y 1,2 m de longitud).
Viernes, 1 de octubre de 2021
46954
los que ya se está trabajando y han sido recogidos en el EsIA del proyecto ISF “FRV
San Serván III”. La precitada propuesta deberá identificar las áreas susceptibles
de acoger dichas medidas para la conservación de las especies y hábitats que
se vean afectadas por el proyecto y contener, al menos, las siguientes medidas
compensatorias:
1. El promotor, en la justa proporción que le corresponda en función de la potencia conectada en el nudo, deberá ejecutar las medidas incluidas en el apartado D4 de la Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General
de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental
del proyecto del Nudo San Serván 400 kV correspondiente a la subestación
“SUB1 colectora San Serván 400/220 kV”, a realizar en el término municipal
de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1555, publicada en el DOE n.º177, de 14
de septiembre de 2021.
Se marcarán con dispositivos de seguimiento 5 ejemplares de elanio azul en
el periodo 2022-2023, 1 ejemplar de alcavarán en el periodo 2023-2024, y a
partir del 2025 un ejemplar de la especie que el órgano ambiental establezca,
al año, durante la vida útil de la planta. La información generada estará disponible para el órgano ambiental mensualmente en formato digital.
2. Colocación de una caja nido de cal y corcho para cernícalo por cada 10 ha de
superficie de la planta en el entorno de la misma.
3. Colocación de 5 cajas nido para carraca en el entorno de la planta.
4. Instalación de un cerramiento de exclusión ganadera a una distancia de 1,5-2
m del cerramiento perimetral de la planta, creando un pasillo para la fauna. En
este pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos perimetrales no se toca la flora ni el suelo, esperando a que crezcan, sin necesidad
de actuación, matorrales mediterráneos (jara, lentisco) que puedan ofrecer
una pantalla vegetal para la planta. Si no creciesen ayudar con plantaciones de
estas especies de la zona. En el caso de parcelas con olivar, se dejará la zona
alrededor de la planta sin arrancar para que los olivos que queden puedan
funcionar también como pantalla vegetal.
5. C
olocación de un refugio para reptiles por cada 10 ha de superficie de la
planta. El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un
agrupamiento de 2m x 2m x 1m y/o la colocación de ramas de suficiente porte
(0,2 m de diámetro y 1,2 m de longitud).