Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062879)
Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Destoconado de 19,79 hectáreas de eucalipto y cambio de uso de suelo forestal a agrícola", cuyo promotor es D. Juan Manuel Sánchez Domínguez, en los términos municipales de Higuera de la Serena y Zalamea de la Serena (Badajoz). Expte.: IA19/1135.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 189
Jueves, 30 de septiembre de 2021
46614
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 200 y Áreas Protegidas
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General de Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni
se prevé que pueda afectar de forma apreciable a los mismos o a sus valores
ambientales.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
No existen cauces en la zona de actuación, dos arroyos tributarios del arroyo
de Arrocampo discurren a unos 100 metros. Puede darse la posibilidad de que
elementos contaminantes lleguen a alguna masa de agua (superficial y/o subterránea). Entre ellos, se encuentran los insecticidas, plaguicidas y el aporte
de nutrientes mediante fertilizaciones. Todos ellos cuando no los asumen la vegetación o la tierra son arrastrados por las aguas pluviales a la red de drenaje
natural. La actuación no debería conllevar vertidos al DPH del Estado.
No obstante, con la adopción de las medidas preventivas oportunas se asegurará
una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos.
La zona donde se ubica el proyecto es una zona en la que predominan las tierras
de labor de secano. La pendiente de la zona de actuación es suave, el 97% de la
misma tiene una pendiente inferior al 10%.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de
ejecución del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de
tierra necesarios para llevar a cabo el destoconado de los eucaliptos.
Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos
no sean de una magnitud elevada, principalmente debido a la pendiente que
presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la correcta aplicación de
medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su
magnitud de manera aceptable para el medio edáfico. En cuanto a la fase de explotación, tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y
fitosanitarios al cultivo, provocará cambios en las características físico-químicas
Jueves, 30 de septiembre de 2021
46614
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 200 y Áreas Protegidas
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General de Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni
se prevé que pueda afectar de forma apreciable a los mismos o a sus valores
ambientales.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
No existen cauces en la zona de actuación, dos arroyos tributarios del arroyo
de Arrocampo discurren a unos 100 metros. Puede darse la posibilidad de que
elementos contaminantes lleguen a alguna masa de agua (superficial y/o subterránea). Entre ellos, se encuentran los insecticidas, plaguicidas y el aporte
de nutrientes mediante fertilizaciones. Todos ellos cuando no los asumen la vegetación o la tierra son arrastrados por las aguas pluviales a la red de drenaje
natural. La actuación no debería conllevar vertidos al DPH del Estado.
No obstante, con la adopción de las medidas preventivas oportunas se asegurará
una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos.
La zona donde se ubica el proyecto es una zona en la que predominan las tierras
de labor de secano. La pendiente de la zona de actuación es suave, el 97% de la
misma tiene una pendiente inferior al 10%.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de
ejecución del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de
tierra necesarios para llevar a cabo el destoconado de los eucaliptos.
Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos
no sean de una magnitud elevada, principalmente debido a la pendiente que
presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la correcta aplicación de
medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su
magnitud de manera aceptable para el medio edáfico. En cuanto a la fase de explotación, tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y
fitosanitarios al cultivo, provocará cambios en las características físico-químicas