Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062879)
Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Destoconado de 19,79 hectáreas de eucalipto y cambio de uso de suelo forestal a agrícola", cuyo promotor es D. Juan Manuel Sánchez Domínguez, en los términos municipales de Higuera de la Serena y Zalamea de la Serena (Badajoz). Expte.: IA19/1135.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 189
Jueves, 30 de septiembre de 2021
46615
de los suelos a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de
buenas prácticas agrarias, así como las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria Comunitaria, se estima que estas alteraciones podrían
ser compatibles.
— Fauna.
No se tiene constancia de especies protegidas en la zona de actuación. Se propone una zona de resguardo para la fauna de 28,0816 hectáreas.
Se proponen medidas para atenuar el posible impacto sobre este factor.
— Vegetación.
En la zona de actuación existe regenerado de encinas a razón de 8 pies por
hectárea y matorral compuesto de jara, retama, aulaga, cantueso y torvisco. Se
proponen medidas para la mínima afección de la misma.
— Paisaje.
El entorno de la parcela es de carácter agrario, de tierras de labor de secano,
por lo que se dará una alteración del paisaje, que pasará a ser más uniforme y
acorde al entorno natural. Se plantearán medidas para la integración y mínima
afección.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de
los trabajos de preparación del terreno, por gases derivados de la combustión
y compuestos orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras
esta afección desaparece. No obstante, se incorporan en este informe una serie
de medidas para mitigar estos efectos en la fase de construcción.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y
emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las
labores culturales de los cultivos, teniendo estos una baja incidencia sobre el
entorno aplicando las correspondientes medidas preventivas y/o correctoras.
Jueves, 30 de septiembre de 2021
46615
de los suelos a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de
buenas prácticas agrarias, así como las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria Comunitaria, se estima que estas alteraciones podrían
ser compatibles.
— Fauna.
No se tiene constancia de especies protegidas en la zona de actuación. Se propone una zona de resguardo para la fauna de 28,0816 hectáreas.
Se proponen medidas para atenuar el posible impacto sobre este factor.
— Vegetación.
En la zona de actuación existe regenerado de encinas a razón de 8 pies por
hectárea y matorral compuesto de jara, retama, aulaga, cantueso y torvisco. Se
proponen medidas para la mínima afección de la misma.
— Paisaje.
El entorno de la parcela es de carácter agrario, de tierras de labor de secano,
por lo que se dará una alteración del paisaje, que pasará a ser más uniforme y
acorde al entorno natural. Se plantearán medidas para la integración y mínima
afección.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de
los trabajos de preparación del terreno, por gases derivados de la combustión
y compuestos orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras
esta afección desaparece. No obstante, se incorporan en este informe una serie
de medidas para mitigar estos efectos en la fase de construcción.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y
emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las
labores culturales de los cultivos, teniendo estos una baja incidencia sobre el
entorno aplicando las correspondientes medidas preventivas y/o correctoras.