Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública. Intervención Administrativa. (2021062956)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 29 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se deja sin efecto el Acuerdo de 5 de mayo de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se establecen los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública aplicables hasta que sea declarada por el Gobierno de España la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y, se alzan las medidas de intervención administrativa relativas al Nivel de Alerta Sanitaria 1 en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
EXTRAORDINARIO NÚMERO 24
Miércoles 29 de septiembre de 2021
423
En los 7 días previos a la fecha del informe, el total de ingresos en la Comunidad Autónoma en
camas de agudos ha sido de 13, con una tasa de hospitalización a los 7 días por cada 100.000
habitantes de 1,22 (hace una semana la tasa fue de 3,47).
En el caso de los ingresos en U.C.I el número total en la Comunidad Autónoma es de 1, con
una tasa de ingreso en U.C.I. a los 7 días por cada 100.000 habitantes de 0,09 (hace una
semana fue de 0,28).
De los datos anteriores se concluye que la situación mantenida de mejora de los índices de Incidencia Acumulada tanto a los 14 como a los 7 días, está provocando un descenso importante
de los ingresos en los hospitales de la Comunidad Autónoma, con la consiguiente disminución
de la presión hospitalaria.
La razón de la tasa acumulada a 7 días entre la tasa acumulada a 14 días que indica la tendencia en la última semana presenta un valor en la Comunidad Autónoma de Extremadura de
0,43, interpretándose el valor de 0,50 como de estabilización, valores < 0,50 como tendencia
a disminución y valores > 0,50 como tendencia a aumento, de forma que indica una tendencia
al descenso de la incidencia. Además, está situación está mantenida en las últimas semanas
tal y como se observa en la evolución de la razón de tasas en Extremadura en los últimos 28
días, encontrándose dicho valor por debajo de 0,50, desde el pasado 26 de agosto de 2021.
La tasa de reproducción media en la última semana (p7), que permite evaluar la velocidad
de propagación de la enfermedad en la última semana, siendo más rápida dicha velocidad a
mayor valor; (<1 disminución, 1 estabilización, >1 aumento). En el día del informe se sitúa
en Extremadura en 0,87; lo que indica una disminución en la velocidad de propagación.
El índice de crecimiento potencial (EPG), que indica el riesgo de rebrote o de aumento de los
casos en el futuro inmediato (>100 riesgo elevado), se sitúa en la Comunidad Autónoma, el
día del informe en un valor de 49,33, inferior al valor de 100, lo cual representa un riesgo
disminuido de que pueda producirse un aumento de casos.
Este descenso en los indicadores de tendencia de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
indica una clara mejoría, con tendencia al descenso de la transmisión del virus, así como al
control de esta y demuestra la efectividad de las medidas aplicadas hasta ahora (nivel 1 de
alerta en la Comunidad), permitiendo adoptar medidas de nivel de alerta 1 atenuado, con diferentes medidas de flexibilización, hasta alcanzar una estabilización definitiva de la situación.
Señala el informe epidemiológico significativamente que, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, los datos de cobertura vacunal son del 91,39% y concluye indicando que la Comunidad Autónoma de Extremadura, presenta actualmente una valoración cuantitativa de nivel
de Alerta 1, según los indicadores para la valoración del riesgo especificados en el documento
Miércoles 29 de septiembre de 2021
423
En los 7 días previos a la fecha del informe, el total de ingresos en la Comunidad Autónoma en
camas de agudos ha sido de 13, con una tasa de hospitalización a los 7 días por cada 100.000
habitantes de 1,22 (hace una semana la tasa fue de 3,47).
En el caso de los ingresos en U.C.I el número total en la Comunidad Autónoma es de 1, con
una tasa de ingreso en U.C.I. a los 7 días por cada 100.000 habitantes de 0,09 (hace una
semana fue de 0,28).
De los datos anteriores se concluye que la situación mantenida de mejora de los índices de Incidencia Acumulada tanto a los 14 como a los 7 días, está provocando un descenso importante
de los ingresos en los hospitales de la Comunidad Autónoma, con la consiguiente disminución
de la presión hospitalaria.
La razón de la tasa acumulada a 7 días entre la tasa acumulada a 14 días que indica la tendencia en la última semana presenta un valor en la Comunidad Autónoma de Extremadura de
0,43, interpretándose el valor de 0,50 como de estabilización, valores < 0,50 como tendencia
a disminución y valores > 0,50 como tendencia a aumento, de forma que indica una tendencia
al descenso de la incidencia. Además, está situación está mantenida en las últimas semanas
tal y como se observa en la evolución de la razón de tasas en Extremadura en los últimos 28
días, encontrándose dicho valor por debajo de 0,50, desde el pasado 26 de agosto de 2021.
La tasa de reproducción media en la última semana (p7), que permite evaluar la velocidad
de propagación de la enfermedad en la última semana, siendo más rápida dicha velocidad a
mayor valor; (<1 disminución, 1 estabilización, >1 aumento). En el día del informe se sitúa
en Extremadura en 0,87; lo que indica una disminución en la velocidad de propagación.
El índice de crecimiento potencial (EPG), que indica el riesgo de rebrote o de aumento de los
casos en el futuro inmediato (>100 riesgo elevado), se sitúa en la Comunidad Autónoma, el
día del informe en un valor de 49,33, inferior al valor de 100, lo cual representa un riesgo
disminuido de que pueda producirse un aumento de casos.
Este descenso en los indicadores de tendencia de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
indica una clara mejoría, con tendencia al descenso de la transmisión del virus, así como al
control de esta y demuestra la efectividad de las medidas aplicadas hasta ahora (nivel 1 de
alerta en la Comunidad), permitiendo adoptar medidas de nivel de alerta 1 atenuado, con diferentes medidas de flexibilización, hasta alcanzar una estabilización definitiva de la situación.
Señala el informe epidemiológico significativamente que, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, los datos de cobertura vacunal son del 91,39% y concluye indicando que la Comunidad Autónoma de Extremadura, presenta actualmente una valoración cuantitativa de nivel
de Alerta 1, según los indicadores para la valoración del riesgo especificados en el documento