Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública. Intervención Administrativa. (2021062956)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 29 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se deja sin efecto el Acuerdo de 5 de mayo de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se establecen los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública aplicables hasta que sea declarada por el Gobierno de España la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y, se alzan las medidas de intervención administrativa relativas al Nivel de Alerta Sanitaria 1 en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
EXTRAORDINARIO NÚMERO 24
Miércoles 29 de septiembre de 2021
422
administrativa relativas al Nivel de Alerta Sanitaria 2 en la Comunidad Autónoma de Extremadura y, se declara el Nivel de Alerta Sanitaria 1 en el ámbito de toda la Comunidad Autónoma
con la adopción de medidas de intervención administrativa excepcionales temporales en dicho
nivel de alerta (DOE extraord. n.º 23, de 23 de septiembre).
No obstante, tal y como señala el apartado 3 del ordinal sexto del Acuerdo de 22 de septiembre de 2021, las medidas previstas en este acuerdo podrán ser alzadas, modificadas o
prorrogadas, según los casos, en función de la evolución de la situación epidemiológica en Extremadura, que se revisará con una periodicidad acorde a la naturaleza de la acción adoptada.
II
De acuerdo con la argumentación dada mediante informe epidemiológico emitido por la Dirección General de Salud Pública de 27 de septiembre de 2021, con carácter general en la Comunidad Autónoma, la incidencia acumulada a los 14 y 7 días es 56,94 y 24,73 casos por cien
mil habitantes respectivamente. Partiendo de los datos de los últimos 14 días (13 septiembre
2021 al 26 septiembre), en la última semana se mantiene la disminución de la incidencia acumulada diaria. Podemos observar una diferencia de 88,95 respecto a las tasas de incidencia
en los últimos 14 días, y de 19,39 puntos con respecto a los datos de tasas de incidencia hace
7 días, pasando de un nivel de riesgo medio a bajo.
Para la emisión del referido informe de 27 de septiembre, se ha analizado la Comunidad Autónoma utilizando los datos hospitalarios a nivel provincial. Así pues, Extremadura presenta
un 1,63 % de ocupación de camas de agudos, con un nivel de riesgo de nueva normalidad y
6,13% de ocupación en U.C.I. con un nivel de riesgo bajo.
Según los indicadores para la valoración del riesgo especificados en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” del CISNS actualizado el 2 de junio de 2021, la Comunidad Autónoma de Extremadura presenta un nivel 1 de
riesgo desde el punto de vista cuantitativo. Se le asigna un Nivel de Riesgo 1.
A fecha del informe, en Extremadura hay 2.722 casos activos con 6.605 contactos, por tanto
9.327 personas en seguimiento. Hace una semana, había 3.907 casos activos, es decir, ha
disminuido un 30,33% el número de casos activos por COVID-19 en los últimos 7 días, en
nuestra Comunidad Autónoma.
A fecha del informe, hay 13 pacientes ingresados en camas de agudos en Extremadura
(1,63% de ocupación), nivel de riesgo nueva normalidad y 1 paciente en U.C.I. (6,13% de
ocupación) nivel del riesgo bajo según los indicadores para la valoración del riesgo indicados
del documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” del CISNS actualizado el 2 de junio de 2021. Se aprecia una tendencia a la baja en
los ingresos en camas de agudos, principalmente en las de UCI.
Miércoles 29 de septiembre de 2021
422
administrativa relativas al Nivel de Alerta Sanitaria 2 en la Comunidad Autónoma de Extremadura y, se declara el Nivel de Alerta Sanitaria 1 en el ámbito de toda la Comunidad Autónoma
con la adopción de medidas de intervención administrativa excepcionales temporales en dicho
nivel de alerta (DOE extraord. n.º 23, de 23 de septiembre).
No obstante, tal y como señala el apartado 3 del ordinal sexto del Acuerdo de 22 de septiembre de 2021, las medidas previstas en este acuerdo podrán ser alzadas, modificadas o
prorrogadas, según los casos, en función de la evolución de la situación epidemiológica en Extremadura, que se revisará con una periodicidad acorde a la naturaleza de la acción adoptada.
II
De acuerdo con la argumentación dada mediante informe epidemiológico emitido por la Dirección General de Salud Pública de 27 de septiembre de 2021, con carácter general en la Comunidad Autónoma, la incidencia acumulada a los 14 y 7 días es 56,94 y 24,73 casos por cien
mil habitantes respectivamente. Partiendo de los datos de los últimos 14 días (13 septiembre
2021 al 26 septiembre), en la última semana se mantiene la disminución de la incidencia acumulada diaria. Podemos observar una diferencia de 88,95 respecto a las tasas de incidencia
en los últimos 14 días, y de 19,39 puntos con respecto a los datos de tasas de incidencia hace
7 días, pasando de un nivel de riesgo medio a bajo.
Para la emisión del referido informe de 27 de septiembre, se ha analizado la Comunidad Autónoma utilizando los datos hospitalarios a nivel provincial. Así pues, Extremadura presenta
un 1,63 % de ocupación de camas de agudos, con un nivel de riesgo de nueva normalidad y
6,13% de ocupación en U.C.I. con un nivel de riesgo bajo.
Según los indicadores para la valoración del riesgo especificados en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” del CISNS actualizado el 2 de junio de 2021, la Comunidad Autónoma de Extremadura presenta un nivel 1 de
riesgo desde el punto de vista cuantitativo. Se le asigna un Nivel de Riesgo 1.
A fecha del informe, en Extremadura hay 2.722 casos activos con 6.605 contactos, por tanto
9.327 personas en seguimiento. Hace una semana, había 3.907 casos activos, es decir, ha
disminuido un 30,33% el número de casos activos por COVID-19 en los últimos 7 días, en
nuestra Comunidad Autónoma.
A fecha del informe, hay 13 pacientes ingresados en camas de agudos en Extremadura
(1,63% de ocupación), nivel de riesgo nueva normalidad y 1 paciente en U.C.I. (6,13% de
ocupación) nivel del riesgo bajo según los indicadores para la valoración del riesgo indicados
del documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” del CISNS actualizado el 2 de junio de 2021. Se aprecia una tendencia a la baja en
los ingresos en camas de agudos, principalmente en las de UCI.