Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública. Intervención Administrativa. (2021062956)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 29 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se deja sin efecto el Acuerdo de 5 de mayo de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se establecen los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública aplicables hasta que sea declarada por el Gobierno de España la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y, se alzan las medidas de intervención administrativa relativas al Nivel de Alerta Sanitaria 1 en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
EXTRAORDINARIO NÚMERO 24
Miércoles 29 de septiembre de 2021
424
“Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” del
CISNS actualizado el 2 de junio de 2021. Uno de los indicadores del bloque I se encuentran
en nivel de riesgo nueva normalidad (% PDIA +) y 3 de ellos se encuentran en nivel de riesgo
bajo. Los indicadores del bloque II, porcentaje de ocupación de camas de agudos se encuentra en nivel de riesgo de nueva normalidad y el porcentaje de ocupación de camas de U.C.I.
se encuentra en nivel de riesgo bajo. Todos los indicadores, tanto los del bloque I como los del
bloque II, presentan una mejoría muy importante con respecto a semanas previas.
Por todo ello, dentro del contexto actual en donde queda constatado el paso de la fase de
mitigación del virus SARS-CoV-2 a la fase de la contención del mismo, y en base a las recomendaciones del informe de la Dirección General de Salud Pública, es objeto del presente
acuerdo dejar sin efecto el Acuerdo de 5 de mayo de 2021 del mismo órgano por el que se
establecen los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e
intervención administrativas en materia de salud pública aplicables hasta que se declarada
por el Gobierno de España la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la
Covid-19 (DOE suplemento n.º 85, de 6 de mayo de 2021) ,y por otro, en consecuencia, se
alzan las medidas de intervención administrativa relativas al Nivel de Alerta Sanitaria 1 en la
Comunidad Autónoma de Extremadura, dejando sin eficacia el Acuerdo de 22 de septiembre
de 2021 del mismo órgano por el que se declaraba dicha Nivel en la región (DOE extraord. n.º
23,de 23 de septiembre).
Tal y como se aprecia en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública los últimos indicadores sobre la evolución de la pandemia en la Comunidad Autónoma de Extremadura son favorables y muestran una tendencia sostenida descendente en las últimas semanas
tanto en el contagio como en la presión hospitalaria derivada de la enfermedad. Todo ello
unido al elevado porcentaje de vacunación en nuestra población, vacunación que constituye
actualmente la mejor alternativa para superar a corto y medio plazo la emergencia sanitaria,
al ser las vacunas una herramienta indispensable y eficaz para luchar contra la transmisión
de la enfermedad al aumentar los niveles de inmunidad de la población, conduce a abordar la
adopción de una series de medidas de prevención y control necesarias para hacer frente a la
crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 en fase de contención de la Pandemia.
Por todo ello, nos movemos en un escenario epidemiológico diferente al existente en el pasado mes de mayo de 2021, fecha en la que se aprobó el referido Acuerdo de 5 de mayo de
2021, que justifica la necesidad de dejar sin efecto el mismo, con la finalidad de articular
unas medidas sanitarias que se adecúen a los datos de vacunación reales de la población y, al
riesgo efectivo de propagación de la enfermedad de la Covid-19. Y de igual forma, debido a
buena evolución de la situación epidemiológica en la región queda razonadamente justificado
el alzamiento de las medidas de intervención administrativas aplicables en virtud del citado
Acuerdo de 22 de septiembre de 2021, por el que se declaró el Nivel de Alerta Sanitaria 1 en
la Comunidad Autónoma.
Miércoles 29 de septiembre de 2021
424
“Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” del
CISNS actualizado el 2 de junio de 2021. Uno de los indicadores del bloque I se encuentran
en nivel de riesgo nueva normalidad (% PDIA +) y 3 de ellos se encuentran en nivel de riesgo
bajo. Los indicadores del bloque II, porcentaje de ocupación de camas de agudos se encuentra en nivel de riesgo de nueva normalidad y el porcentaje de ocupación de camas de U.C.I.
se encuentra en nivel de riesgo bajo. Todos los indicadores, tanto los del bloque I como los del
bloque II, presentan una mejoría muy importante con respecto a semanas previas.
Por todo ello, dentro del contexto actual en donde queda constatado el paso de la fase de
mitigación del virus SARS-CoV-2 a la fase de la contención del mismo, y en base a las recomendaciones del informe de la Dirección General de Salud Pública, es objeto del presente
acuerdo dejar sin efecto el Acuerdo de 5 de mayo de 2021 del mismo órgano por el que se
establecen los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e
intervención administrativas en materia de salud pública aplicables hasta que se declarada
por el Gobierno de España la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la
Covid-19 (DOE suplemento n.º 85, de 6 de mayo de 2021) ,y por otro, en consecuencia, se
alzan las medidas de intervención administrativa relativas al Nivel de Alerta Sanitaria 1 en la
Comunidad Autónoma de Extremadura, dejando sin eficacia el Acuerdo de 22 de septiembre
de 2021 del mismo órgano por el que se declaraba dicha Nivel en la región (DOE extraord. n.º
23,de 23 de septiembre).
Tal y como se aprecia en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública los últimos indicadores sobre la evolución de la pandemia en la Comunidad Autónoma de Extremadura son favorables y muestran una tendencia sostenida descendente en las últimas semanas
tanto en el contagio como en la presión hospitalaria derivada de la enfermedad. Todo ello
unido al elevado porcentaje de vacunación en nuestra población, vacunación que constituye
actualmente la mejor alternativa para superar a corto y medio plazo la emergencia sanitaria,
al ser las vacunas una herramienta indispensable y eficaz para luchar contra la transmisión
de la enfermedad al aumentar los niveles de inmunidad de la población, conduce a abordar la
adopción de una series de medidas de prevención y control necesarias para hacer frente a la
crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 en fase de contención de la Pandemia.
Por todo ello, nos movemos en un escenario epidemiológico diferente al existente en el pasado mes de mayo de 2021, fecha en la que se aprobó el referido Acuerdo de 5 de mayo de
2021, que justifica la necesidad de dejar sin efecto el mismo, con la finalidad de articular
unas medidas sanitarias que se adecúen a los datos de vacunación reales de la población y, al
riesgo efectivo de propagación de la enfermedad de la Covid-19. Y de igual forma, debido a
buena evolución de la situación epidemiológica en la región queda razonadamente justificado
el alzamiento de las medidas de intervención administrativas aplicables en virtud del citado
Acuerdo de 22 de septiembre de 2021, por el que se declaró el Nivel de Alerta Sanitaria 1 en
la Comunidad Autónoma.