Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062890)
Resolución de 29 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de instalación y puesta en marcha de un centro de recepción y reciclaje de residuos sólidos procedentes de obra civil (escombros) promovido por Valentín Blanco Guerrero en el término municipal de Fuente de Cantos (Badajoz).
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 188
Miércoles, 29 de septiembre de 2021



46462

1.11. El almacenamiento de los residuos de construcción y demolición tratados o sin
tratar, así como las operaciones de separación – triaje y machaqueo - clasificación, no podrá realizarse fuera de las áreas impermeabilizadas y/o preparadas
al efecto.

Todas las zonas susceptibles de ocasionar contaminación, es decir, las zonas
de descarga, acopios y tratamiento deberán estar adecuadamente impermeabilizadas y pavimentadas.
Estas superficies contarán además con cunetas perimetrales y arquetas capaces de recoger las aguas pluviales que vayan a entrar en contacto con los
residuos.


1.12. Las aguas pluviales recogidas en la zona hormigonada (zona de recepción de
residuos, zona de instalación de la maquinaria, bascula...), se destinarán a la
balsa de lixiviados, previo paso por desarenador y un separador de hidrocarburos.

Con el fin de prevenir la contaminación del suelo y las aguas subterráneas,
la balsa deberá tener una solera impermeable compuesta de geomembrana
textil y sobre ella una lámina de polietileno de alta densidad (PEAD) de 1,5
mm. Para las paredes se seguirá el mismo procedimiento. Estas condiciones
deberán mantenerse durante la vida útil de la balsa.
La balsa deberá contar con cunetas correctamente dimensionadas en todo el
perímetro de la misma para evitar, por una parte la entrada de aguas de escorrentía superficial y por otro lado para evitar en caso de que se produzcan
reboses afectar a las áreas contiguas a las mismas.
Para facilitar la salida de los animales que pudieran caer accidentalmente en
la balsa y morir ahogados, se deberán instalar un dispositivo que aumente la
rugosidad de la superficie de la lámina impermeabilizadora. Este dispositivo
deberá ser fijo y duradero en el tiempo (o en caso de deterioro ser sustituido), y podrán consistir en bandas de PVC rugoso (tipo moqueta), entramados
metálicos, o incluso material reutilizado como cintas transportadoras de goma
con rugosidades, etc.


1.13. Las aguas sanitarias se destinarán a una fosa séptica estanca que se ubicará
a más de 40 m de cualquier pozo y del Dominio Público Hidráulico. En la parte
superior del depósito se debe instalar una tubería de ventilación al objeto de
facilitar la salida de gases procedentes de la fermentación anaeróbica.