Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062890)
Resolución de 29 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de instalación y puesta en marcha de un centro de recepción y reciclaje de residuos sólidos procedentes de obra civil (escombros) promovido por Valentín Blanco Guerrero en el término municipal de Fuente de Cantos (Badajoz).
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 188
Miércoles, 29 de septiembre de 2021
46461
de almacenamientos de residuos que puedan dar lugar a la dispersión de partículas por el viento.
En la zona de descarga y trituración se dispondrá de un sistema de humectación
de materiales.
Para minimizar las emisiones de partículas durante los procesos de descarga de
los residuos, se procederá a la humectación de los mismos de forma previa a su
colocación en la zona de descarga.
La instalación dispondrá de un apantallamiento vegetal que evite la dispersión
de partículas en el entorno y minimice el impacto visual de la instalación constituido por vegetación arbustiva y arbórea autóctona, de crecimiento rápido y
escasas exigencias de mantenimiento (podas, tratamiento, riegos...).
1.6. La instalación contará con un vallado perimetral que permita el control del acceso a la misma.
Para el cerramiento de la instalación, se atenderá a lo dispuesto en el Decreto
226/2013, de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La altura máxima de los materiales acopiados no superará en ningún caso la
altura del vallado perimetral.
1.7. El transporte con camiones de los materiales, se realizará con las cargas cubiertas con una lona para evitar la pérdida de material, y la emisión de polvo a la
atmósfera.
1.8. No se realizarán en la zona de obras operaciones de mantenimiento, lavado,
repostaje, cambio de aceite, etc, de la maquinaria utilizada.
1.9. Los residuos que se gestionarán en la planta serán exclusivamente residuos de
construcción y demolición.
1.10. La planta deberá tener las capacidades y características técnicas adecuadas y
suficientes para el volumen y naturaleza de los materiales a gestionar. Su diseño
deberá contar con todos los elementos necesarios para llevar a cabo el correcto
tratamiento de los residuos de construcción y demolición de manera que se obtenga un árido de calidad. Para ello, se deberá contar con los equipos necesarios
para realizar al menos las siguientes tareas: machaqueo, separación de impropios ligeros, separación magnética de metales y clasificación por tamaños.
Miércoles, 29 de septiembre de 2021
46461
de almacenamientos de residuos que puedan dar lugar a la dispersión de partículas por el viento.
En la zona de descarga y trituración se dispondrá de un sistema de humectación
de materiales.
Para minimizar las emisiones de partículas durante los procesos de descarga de
los residuos, se procederá a la humectación de los mismos de forma previa a su
colocación en la zona de descarga.
La instalación dispondrá de un apantallamiento vegetal que evite la dispersión
de partículas en el entorno y minimice el impacto visual de la instalación constituido por vegetación arbustiva y arbórea autóctona, de crecimiento rápido y
escasas exigencias de mantenimiento (podas, tratamiento, riegos...).
1.6. La instalación contará con un vallado perimetral que permita el control del acceso a la misma.
Para el cerramiento de la instalación, se atenderá a lo dispuesto en el Decreto
226/2013, de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La altura máxima de los materiales acopiados no superará en ningún caso la
altura del vallado perimetral.
1.7. El transporte con camiones de los materiales, se realizará con las cargas cubiertas con una lona para evitar la pérdida de material, y la emisión de polvo a la
atmósfera.
1.8. No se realizarán en la zona de obras operaciones de mantenimiento, lavado,
repostaje, cambio de aceite, etc, de la maquinaria utilizada.
1.9. Los residuos que se gestionarán en la planta serán exclusivamente residuos de
construcción y demolición.
1.10. La planta deberá tener las capacidades y características técnicas adecuadas y
suficientes para el volumen y naturaleza de los materiales a gestionar. Su diseño
deberá contar con todos los elementos necesarios para llevar a cabo el correcto
tratamiento de los residuos de construcción y demolición de manera que se obtenga un árido de calidad. Para ello, se deberá contar con los equipos necesarios
para realizar al menos las siguientes tareas: machaqueo, separación de impropios ligeros, separación magnética de metales y clasificación por tamaños.