Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062849)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Reforma de línea aérea AT en paraje "El Balsar" 15 kV (20 kV segunda fase)", a realizar en los términos municipales de Almendralejo y Alange (Badajoz), cuyo promotor es Edistribución Redes Digitales, SLU. Expte.: LE 052/18.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Martes, 28 de septiembre de 2021
46302
P
or otro lado, el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones en Extremadura (INUNCAEX) indica que en la zona de estudio considerada no presentan
riesgo potencial significativo de inundación ni Almendralejo ni Alange.
— Movimientos de ladera, hundimientos y subsidencias: Según el Mapa de
Movimientos del Terreno de España a escala 1/1.000.000 del Instituto Geológico y Minero Español (IGME), la zona de estudio registra expansividad de
arcillas, pero no riesgos de movimiento de terrenos.
S
egún el Mapa de Peligrosidad de Movimientos de ladera, Análisis integrado de
riesgos naturales e inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se obtiene que en el ámbito de implantación del proyecto se estima como Muy baja o
Nula la susceptibilidad del terreno a experimentar movimientos o deslizamientos.
E
sto se debe a las características del relieve y a la geología de la zona.
E
l ámbito de estudio se encuentra en terrenos llanos, que no superan el 10% de
pendiente. Como consecuencia de la combinación de la litología del terreno y de
la escasa pendiente del mismo, los movimientos del terreno se consideran improbables, por lo que se descarta la afección sobre las instalaciones y las personas de
dicho fenómeno.
— Viento: En la zona de estudio los sucesos de rachas de viento resultan raros, según los datos históricos analizados. Además, el cálculo y dimensionamiento de la línea se ha realizado atendiendo al Reglamento de Líneas de
Alta Tensión y otras disposiciones legales respecto a las hipótesis de viento
indicadas para la zona en la que se emplazan las actuaciones. Por ello, se
considera un riesgo bajo.
2. E
n relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves,
cabe señalar como más importante el riesgo de incendio, el cual se encuentra
relacionado con el uso de maquinaria o de ciertas herramientas.
L
a zona donde se ubica el proyecto está fuera de las zonas de alto riesgo de incendios, estando las zonas más susceptibles de sufrir incendios a unos 15 kilómetros
de distancia del trazado proyectado.
A
simismo, ni las instalaciones proyectadas ni las actividades que se van a llevar
a cabo para la construcción de las mismas contienen sustancias clasificadas como
peligrosas en las cantidades expresadas en el Anexo I del Real Decreto 840/2015,
de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos
Martes, 28 de septiembre de 2021
46302
P
or otro lado, el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones en Extremadura (INUNCAEX) indica que en la zona de estudio considerada no presentan
riesgo potencial significativo de inundación ni Almendralejo ni Alange.
— Movimientos de ladera, hundimientos y subsidencias: Según el Mapa de
Movimientos del Terreno de España a escala 1/1.000.000 del Instituto Geológico y Minero Español (IGME), la zona de estudio registra expansividad de
arcillas, pero no riesgos de movimiento de terrenos.
S
egún el Mapa de Peligrosidad de Movimientos de ladera, Análisis integrado de
riesgos naturales e inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se obtiene que en el ámbito de implantación del proyecto se estima como Muy baja o
Nula la susceptibilidad del terreno a experimentar movimientos o deslizamientos.
E
sto se debe a las características del relieve y a la geología de la zona.
E
l ámbito de estudio se encuentra en terrenos llanos, que no superan el 10% de
pendiente. Como consecuencia de la combinación de la litología del terreno y de
la escasa pendiente del mismo, los movimientos del terreno se consideran improbables, por lo que se descarta la afección sobre las instalaciones y las personas de
dicho fenómeno.
— Viento: En la zona de estudio los sucesos de rachas de viento resultan raros, según los datos históricos analizados. Además, el cálculo y dimensionamiento de la línea se ha realizado atendiendo al Reglamento de Líneas de
Alta Tensión y otras disposiciones legales respecto a las hipótesis de viento
indicadas para la zona en la que se emplazan las actuaciones. Por ello, se
considera un riesgo bajo.
2. E
n relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves,
cabe señalar como más importante el riesgo de incendio, el cual se encuentra
relacionado con el uso de maquinaria o de ciertas herramientas.
L
a zona donde se ubica el proyecto está fuera de las zonas de alto riesgo de incendios, estando las zonas más susceptibles de sufrir incendios a unos 15 kilómetros
de distancia del trazado proyectado.
A
simismo, ni las instalaciones proyectadas ni las actividades que se van a llevar
a cabo para la construcción de las mismas contienen sustancias clasificadas como
peligrosas en las cantidades expresadas en el Anexo I del Real Decreto 840/2015,
de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos