Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062849)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Reforma de línea aérea AT en paraje "El Balsar" 15 kV (20 kV segunda fase)", a realizar en los términos municipales de Almendralejo y Alange (Badajoz), cuyo promotor es Edistribución Redes Digitales, SLU. Expte.: LE 052/18.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Martes, 28 de septiembre de 2021

46299

transporte de material y maquinaria, la retirada de tierras y materiales o la excavación para las cimentaciones.


Durante la fase de funcionamiento, la afección a la vegetación vendrá dada por las
labores de limpieza de la vegetación en la base de los apoyos. Como estas labores se
realizan sobre un espacio libre y de pequeña extensión, no se considera un impacto
significativo. En esta fase se puede producir también la degradación de la vegetación
como consecuencia del tránsito de vehículos, al generar polvo en suspensión que
podría depositarse en la vegetación. No obstante, la frecuencia de estas visitas será
mínima.




• Paisaje.
En la zona de estudio el paisaje existente se encuadra en el dominio de paisaje
“Cuencas Sedimentarias y Vegas”, y dentro de éste, en el tipo de paisaje “Campiñas
de la Cuenca del Guadiana”. Este tipo de paisaje se percibe como extensas planicies o
como una sucesión de planicies suaves, lomas y vaguadas, sin afloramientos rocosos,
y con un carácter profundamente agrícola, gracias a la fertilidad de los suelos. Se
trata de un mosaico de extensos campos agrícolas de labradíos, viñedos y olivares.



El mayor impacto del proyecto en el paisaje en fase de construcción es la pérdida de
calidad del mismo debido a un cambio en su estructura por el acondicionamiento/
apertura de accesos, excavación y cimentación de apoyos, armado e izado de apoyos
y tendido de cables. No obstante, se trata de un impacto moderado por su carácter
temporal y puntual.



Durante el funcionamiento de la instalación, el impacto paisajístico corresponderá
fundamentalmente a la intrusión paisajística generada por la presencia de la línea
eléctrica. En el caso de la línea proyectada la visibilidad será media-alta en todo el
trazado, dada la existencia de la carretera BA-013, como posible zona desde donde
visualizar la línea, aunque hay que destacar que esta afección paisajística ya existe,
porque la nueva traza va a ir prácticamente por la misma traza de la existente, a
desmontar.




• Calidad del aire y contaminación acústica.
Los impactos que se producen sobre la calidad del aire durante la fase de construcción se deben al aumento de contaminantes atmosféricos y partículas en suspensión
a causa del movimiento de maquinaria y de las actuaciones de explanación, excavación/cimentación, apertura o acondicionamiento de accesos.