Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062849)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Reforma de línea aérea AT en paraje "El Balsar" 15 kV (20 kV segunda fase)", a realizar en los términos municipales de Almendralejo y Alange (Badajoz), cuyo promotor es Edistribución Redes Digitales, SLU. Expte.: LE 052/18.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Martes, 28 de septiembre de 2021



46298

Durante la fase de funcionamiento, la presencia de la línea eléctrica producirá una alteración del comportamiento de la fauna al incorporar un elemento de distorsión del
hábitat que puede alterar las rutinas de desplazamiento de los individuos y modificar
el uso del espacio en sus principales zonas de campeo. Sin embargo, el impacto de
mayor importancia para la fauna es el riesgo de colisión y electrocución de avifauna.



El promotor ha previsto en el Estudio de Impacto Ambiental una serie de medidas
protectoras y correctoras sobre la fauna.



Así mismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas establece
una serie de medidas que se han incluido en el presente informe de impacto ambiental, destinadas a proteger a la fauna de los peligros derivados de la construcción de
la línea.




• Vegetación.
En la zona de estudio se aprecia un tipo de vegetación xerítica donde la encina ocupa
el papel principal acompañado por vegetación de tipo arbustivo como el acebuche,
el lentisco, la retama o las aulagas. Por otra parte, se encuentran las formaciones
edafófilas o vegetación riparia, donde se pueden distinguir formaciones arbustivas
como el tamujo y la adelfa, y arbóreas, cuya principal especie es el fresno.



También existen otras especies aunque de menor importancia, correspondiente con
vegetación ruderal, ornamental y arvense, con especies invasoras como el ailanto.



La vegetación original está profundamente modificada por la roturación de bosques
para el cultivo, encontrándose la actuación en áreas de cultivos de secano, viñas y
olivares, apareciendo también vegetación natural asociada a cursos de agua (arroyo
Bonhabal).



Durante la fase de construcción la eliminación de la vegetación será escasa y reducida a la que ocupen los apoyos, aunque como consecuencia de las zonas de trabajo necesarias para el acopio de materiales y maquinaria para el montaje y por la
apertura y mejora de accesos, se afectará también en cierta medida una superficie
mayor. No obstante, de las superficies indicadas tan solo las correspondientes a los
apoyos son superficies de ocupación permanentes. El resto de superficies corresponden a áreas de ocupación temporal, las cuales serán restauradas tras las obras.



En esta fase se puede producir también una degradación de la vegetación, debido a
las actuaciones que se llevarán a cabo para la instalación de la línea eléctrica y que
provocarán la generación de polvo en suspensión, como son la mejora de accesos, el