Consejería De Igualdad Y Portavocía. Violencia De Género. Subvenciones. (2021062867)
Resolución de 18 de agosto de 2021, de la Secretaría General, de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la asociación Mujeres en Zona de Conflicto, para la realización del proyecto "Casa Lilith, recurso habitacional de emergencia para mujeres VTSH y en situación de explotación laboral y sexual en la Comunidad Autónoma de Extremadura" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 186
Lunes, 27 de septiembre de 2021

46097

ción en materia de trata, detección, derivaciones y seguimientos de casos, con el
objetivo de estrechar los lazos y fomentar la participación y el conocimiento de los
recursos, que permita una mejora en la intervención y una respuesta ante la detección e identificación de casos de TSH en los que sea necesaria una pronta intervención policial para garantizar la seguridad de las víctimas.


— Actividad 2: Detección de situaciones de trata y explotación sexual de mujeres en
toda la CA de Extremadura desde la atención integral y la derivación de casos. Se
pretende dar cobertura a las actuaciones de detección de casos de posibles víctimas
de trata de seres humanos o de explotación laboral y sexual que desde las distintas
delegaciones de MZC en Extremadura, como desde la derivación intraorganizacional
de mujeres detectadas que necesitan un espacio de protección y seguridad de manera inmediata.



— Actividad 3: Recurso de emergencia para mujeres posibles víctimas de explotación
laboral, y/o sexual y/o trata de seres humanos “Casa Liliht 1”. Contempla la actuación residencia en base a 3 fases de intervención:



• Fase de emergencia: con una estancia de hasta 1 mes.



• Fase de acogida: con un período mínimo de 1 mes hasta un máximo de 6, prorrogable a un año.




• Fase de restitución: abarca desde los 6 a los 18 meses.

En esta atención se atiende las necesidades básicas de las mujeres beneficiarias,
proporcionando un entorno seguro y un espacio habitacional donde iniciar un proceso de recuperación y restitución de sus derechos. Siempre se ha de contar con
una plaza de emergencia, pudiendo ser cubiertas las otras dos por mujeres en fase
de acogida y restitución. Este recurso cuenta con un servicio de atención telefónica
24 horas. Con este servicio se dará cobertura a las demandas de las beneficiarias,
permitiendo a las mismas contar con un contacto directo, especialmente para aquellas situaciones de mayor urgencia. El personal técnico que dispone del teléfono en
cada momento cuenta con la preparación y pautas necesarias para atender dichas
situaciones, para lo cual MZC cuenta con el debido protocolo de actuación. Asimismo,
servirá para atender con la urgencia que ello requiere, aquellas llamadas que tengan
como finalidad la derivación de mujeres al recurso de acogida, tanto a nivel interno
de la organización como procedente de otras organizaciones o FFCCSE.