Consejería De Igualdad Y Portavocía. Violencia De Género. Subvenciones. (2021062867)
Resolución de 18 de agosto de 2021, de la Secretaría General, de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la asociación Mujeres en Zona de Conflicto, para la realización del proyecto "Casa Lilith, recurso habitacional de emergencia para mujeres VTSH y en situación de explotación laboral y sexual en la Comunidad Autónoma de Extremadura" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 186
Lunes, 27 de septiembre de 2021

46096

La ya citada norma determina que corresponde a la Consejería competente en materia de
igualdad la superior planificación, el asesoramiento al resto de las Consejerías y a sus entidades y organismos públicos dependientes, y la coordinación del conjunto de las políticas
públicas de igualdad de la Comunidad Autónoma Extremeña.
Segundo. Siguiendo el impulso marcado por las mencionadas normas, la concesión de esta
subvención viene dada por razones de interés público y social, justificada en la necesidad de
desarrollar determinadas medidas del Pacto de Estado para la violencia de género para reforzar y ampliar las actuaciones de sensibilización, prevención y atención que ya viene desarrollando la Junta de Extremadura en materia de violencia de género.
Las medidas acordadas en el Pacto de Estado, se centran en 10 ejes, estando las acciones
contenidas en el proyecto objeto de esta resolución encaminadas al cumplimiento de algunas
de las medidas contenidas en los siguientes:
Eje 8: La visualización y atención de otras formas de violencia contra las mujeres, prestando especial atención a la violencia sexual, a la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, a la mutilación genital femenina y a los matrimonios forzados. De conformidad con el Convenio del Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia contra
la mujer y la violencia doméstica (Convenio de Estambul) de 2011, se incluirán todos los
actos de violencia basados en el género que impliquen o puedan implicar para las mujeres
daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las
amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la
vida pública o privada. Entre otras, en relación a las medidas a poner en marcha dentro de
este eje, se incluyen las siguientes:


— Un objetivo general: fortalecer los mecanismos de protección a mujeres en situación
de explotación laboral y/o sexual y supervivencia de trata desde un marco de protección y empoderamiento.



— Un objetivo específico: garantizar la protección y asistencia integral a mujeres en
situación de explotación laboral y/o sexual y víctimas de trata desde un entorno
seguro.

El presente programa se plantea tres actividades complementarias y de atención integral a las
mujeres víctimas de explotación laboral y/o sexual y trata para fortalecer los mecanismos de
protección y coordinación mediante una atención especializada y que son:


— Actividad 1: Coordinación con actores clave en materia de lucha contra la TSH: se
trata de reforzar la coordinación de agentes claves en cuanto al protocolo de actua-