Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062833)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas con destino a riego de 19,278 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Pedro González Fernández, en el término municipal de Puebla del Prior (Badajoz). Expte.: IA18/1262.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Viernes, 24 de septiembre de 2021
45917
La parcela donde se ubica la zona de actuación cuenta con una superficie, según
SIGPAC, de 19,4753 hectáreas, de las cuales se han puesto en riego 19,278 hectáreas.
En la fase de explotación del proyecto se prevé consumir un total de 15.161,26
m3/anuales de agua para riego, estableciéndose la época de riego entre los meses
de mayo a septiembre, ambos inclusive. El agua proviene de dos pozos de sondeo
existentes en la misma parcela de actuación.
En cuanto a la generación de residuos, durante la fase de ejecución de las obras
se generarán los residuos esperables en cualquier obra de este tipo (residuos de la
apertura de zanjas, restos de mangueras, embalajes, aceites de maquinaria, etc.).
En la fase de funcionamiento, se generarán restos vegetales procedentes de las podas de los olivos, residuos consistentes en los envases de productos agroquímicos
(principalmente fertilizantes y fitosanitarios) y residuos plásticos procedentes del
mantenimiento de la red de riego (tuberías, gomas, etc.).
Aunque la actuación proyectada en principio no genere vertidos, es de esperar
algún tipo de retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los medios edáfico e hídrico, principalmente.
De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de
funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación
de residuos y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por
ruidos, también provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación se encuentra en la comarca de Tierra de Barros, en una
zona tradicionalmente dedicada a los cultivos agrícolas de olivar y viñedo en
régimen de secano.
Tras el análisis de las ortofografías históricas de la zona de actuación, se comprueba que la plantación de olivos ya ha sido ejecutada.
La zona de actuación y sus alrededores presentan terrenos llanos, con pendientes medias menores del 3%, que forman llanuras de gran extensión durante varios kilómetros.
Viernes, 24 de septiembre de 2021
45917
La parcela donde se ubica la zona de actuación cuenta con una superficie, según
SIGPAC, de 19,4753 hectáreas, de las cuales se han puesto en riego 19,278 hectáreas.
En la fase de explotación del proyecto se prevé consumir un total de 15.161,26
m3/anuales de agua para riego, estableciéndose la época de riego entre los meses
de mayo a septiembre, ambos inclusive. El agua proviene de dos pozos de sondeo
existentes en la misma parcela de actuación.
En cuanto a la generación de residuos, durante la fase de ejecución de las obras
se generarán los residuos esperables en cualquier obra de este tipo (residuos de la
apertura de zanjas, restos de mangueras, embalajes, aceites de maquinaria, etc.).
En la fase de funcionamiento, se generarán restos vegetales procedentes de las podas de los olivos, residuos consistentes en los envases de productos agroquímicos
(principalmente fertilizantes y fitosanitarios) y residuos plásticos procedentes del
mantenimiento de la red de riego (tuberías, gomas, etc.).
Aunque la actuación proyectada en principio no genere vertidos, es de esperar
algún tipo de retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los medios edáfico e hídrico, principalmente.
De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de
funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación
de residuos y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por
ruidos, también provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación se encuentra en la comarca de Tierra de Barros, en una
zona tradicionalmente dedicada a los cultivos agrícolas de olivar y viñedo en
régimen de secano.
Tras el análisis de las ortofografías históricas de la zona de actuación, se comprueba que la plantación de olivos ya ha sido ejecutada.
La zona de actuación y sus alrededores presentan terrenos llanos, con pendientes medias menores del 3%, que forman llanuras de gran extensión durante varios kilómetros.