Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública. Intervención Administrativa. (2021062885)
Resolución de 23 de septiembre de 2021, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 22 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se alzan las medidas de intervención administrativa relativas al Nivel de Alerta Sanitaria 2 en la Comunidad Autónoma de Extremadura y, se declara el Nivel de Alerta Sanitaria 1 en el ámbito de toda la Comunidad Autónoma con la adopción de medidas de intervención administrativa excepcionales temporales en dicho nivel de alerta.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
EXTRAORDINARIO NÚMERO 23
Jueves 23 de septiembre de 2021

408

propuestas y para ello es necesario constatar si las medidas restrictivas de derechos fundamentales cumplen los tres siguientes requisitos o condiciones: (i) si tal medida es susceptible
de conseguir el objetivo propuesto (juicio de idoneidad); (ii) si, además, es necesaria, en el
sentido de que no exista otra medida más moderada para la consecución de tal propósito con
igual eficacia (juicio de necesidad) y (iii) si la misma es ponderada o equilibrada, por derivarse
de ella más beneficios o ventajas para el interés general que perjuicios sobre otros bienes o
valores en conflicto (juicio de proporcionalidad en sentido estricto).
Según resulta de las explicaciones plasmadas en el informe epidemiológico aportado, una
de las causas más importantes del incremento exponencial comprobado en transmisión del
coronavirus SARS-CoV2 atañen al marco de las relaciones sociales. En el informe que sirve
de motivación a este acuerdo queda demostrado la clara relación entre movilidad, interacción
social, ocio nocturno y niveles muy altos de transmisión de la infección por COVID-19, en
especial por la frecuente relajación de medidas de protección que suele acompañar a este
tipo de actividades. Las medidas que se proponen presentan aptitud para minimizar esos
focos de contagio y -por ende- sus efectos. La experiencia adquirida en olas anteriores en la
Comunidad Autónoma de Extremadura muestra que la limitación de grupos de personas es
suficientemente eficaz para interrumpir la propagación del SARS-Cov-2. Esto es, se trata de
medidas susceptibles de conseguir el objetivo propuesto, con lo que queda cumplimentado el
juicio de idoneidad.
De igual manera, las medidas propuestas son necesarias en el sentido de no conocerse otras
medidas más moderadas para la consecución del propósito con igual eficacia. La experiencia
práctica que en estos momentos se tiene es que medidas más laxas no han funcionado correctamente en relación con el objetivo evidente que se persigue. Se entiende también, por
tanto, que las medidas son indispensables si se quiere obtener el objetivo de reducir o -al
menos- minimizar el incremento de la transmisión del virus (juicio de necesidad).
Por último, cabe considerar que tales medidas restrictivas a aplicar en el nivel de alerta sanitaria 1 en la Comunidad Autónoma, son proporcionadas en sentido jurídico estricto, ofreciendo ventajas para el interés general y conjugando o encajando de la mejor manera posible las
dos “piezas” más importantes (salud y economía -por este orden-) de este insólito puzle que
representa la actual pandemia.
Se puede afirmar pues, que las medidas que se adoptan responden a la evaluación epidemiológica permanente que se realiza, considerando en tal sentido que están justificadas y que
son idóneas, proporcionales y adecuadas para la prevención que se pretende como objetivo
principal, sin obedecer a cuestiones de conveniencia.
En definitiva, en momentos puntuales, se hace imprescindible por razón de salud pública,
adoptar medidas restrictivas que procedan acorde el nivel de alerta sanitaria que se declara,