Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062821)
Resolución de 16 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FRV San Serván V", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1522.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 184
Jueves, 23 de septiembre de 2021
45785
3. S
e evitará, en la medida de lo posible, que los desbroces (nunca decapado) se
realicen durante las épocas de reproducción de la mayoría de las especies faunísticas (que suele ser entre finales de invierno y mediados del verano, febrero
a julio, aproximadamente). Si no fuera así, se realizará antes de la ejecución de
los desbroces una inspección de campo para la localización de nidos o lugares de
concentración de animales que pudieran ser eliminados de forma directa.
4. S
e evitará realizar los trabajos en periodos de lluvias para evitar el arrastre de
sedimentos por escorrentía. Si fuera necesario se realizarán aportes de tierra
vegetal extra en las áreas con peligro de erosión.
5. N
o se permitirán movimientos de tierra que no se encuentren debidamente justificados ambientalmente, y cuantificados en el proyecto y en el EsIA, en el caso,
debiendo ser replanteados en la visita previa al inicio de las obras y debidamente
autorizados en los distintos informes del plan de vigilancia ambiental de la fase
de obras, que deberán presentarse mensualmente. El suelo nunca podrá perder
su condición de suelo agrícola.
6. L
a tierra vegetal resultante de las excavaciones y movimientos de tierras se
almacenará formando caballones de 1,5 m de altura máxima. Se tomarán las
medidas necesarias para mantener su potencial edáfico hasta su utilización en las
tareas de restauración posteriores.
7. S
e prestará atención a la mortalidad de fauna por atropello u otras actividades
asociadas a la obra. Para ello se limitará la velocidad de circulación a 20 km/h
en toda el área de implantación del proyecto, y se colocará cartelería de aviso de
presencia de fauna en la calzada.
8. S
e procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras,
al objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del
proyecto.
9. N
o se permitirá la aplicación de herbicidas ni pesticidas en el área de la subestación quedando los tratamientos a la flora restringido a actuaciones mecánicas,
como tratamientos de roza.
10. S
e evitará, en lo posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, cuidando que no se vea afectado el arbolado de zonas limítrofes a la zona de implantación y se cuidará el suelo para evitar la degradación de ecosistemas y la
erosión. Se aconseja que las labores de mantenimiento se realicen con medios
mecánicos para evitar la degradación del suelo.
Jueves, 23 de septiembre de 2021
45785
3. S
e evitará, en la medida de lo posible, que los desbroces (nunca decapado) se
realicen durante las épocas de reproducción de la mayoría de las especies faunísticas (que suele ser entre finales de invierno y mediados del verano, febrero
a julio, aproximadamente). Si no fuera así, se realizará antes de la ejecución de
los desbroces una inspección de campo para la localización de nidos o lugares de
concentración de animales que pudieran ser eliminados de forma directa.
4. S
e evitará realizar los trabajos en periodos de lluvias para evitar el arrastre de
sedimentos por escorrentía. Si fuera necesario se realizarán aportes de tierra
vegetal extra en las áreas con peligro de erosión.
5. N
o se permitirán movimientos de tierra que no se encuentren debidamente justificados ambientalmente, y cuantificados en el proyecto y en el EsIA, en el caso,
debiendo ser replanteados en la visita previa al inicio de las obras y debidamente
autorizados en los distintos informes del plan de vigilancia ambiental de la fase
de obras, que deberán presentarse mensualmente. El suelo nunca podrá perder
su condición de suelo agrícola.
6. L
a tierra vegetal resultante de las excavaciones y movimientos de tierras se
almacenará formando caballones de 1,5 m de altura máxima. Se tomarán las
medidas necesarias para mantener su potencial edáfico hasta su utilización en las
tareas de restauración posteriores.
7. S
e prestará atención a la mortalidad de fauna por atropello u otras actividades
asociadas a la obra. Para ello se limitará la velocidad de circulación a 20 km/h
en toda el área de implantación del proyecto, y se colocará cartelería de aviso de
presencia de fauna en la calzada.
8. S
e procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras,
al objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del
proyecto.
9. N
o se permitirá la aplicación de herbicidas ni pesticidas en el área de la subestación quedando los tratamientos a la flora restringido a actuaciones mecánicas,
como tratamientos de roza.
10. S
e evitará, en lo posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, cuidando que no se vea afectado el arbolado de zonas limítrofes a la zona de implantación y se cuidará el suelo para evitar la degradación de ecosistemas y la
erosión. Se aconseja que las labores de mantenimiento se realicen con medios
mecánicos para evitar la degradación del suelo.