Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062821)
Resolución de 16 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FRV San Serván V", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1522.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 184
Jueves, 23 de septiembre de 2021

45772

Revisado el documento técnico del proyecto, la nueva versión del EsIA, y los informes
emitidos para el proyecto de ISF “FRV San Serván V”, con toda la información hasta aquí
recabada se elabora la declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.


E
 l promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación
para la planta fotovoltaica, con sus correspondientes líneas eléctricas de evacuación
hacia la subestación destino denominada “SUB1 colectora San Serván 400/220 kV”,
a construir en el polígono 69, parcelas 12, 210 y 211 del término municipal de Mérida
(Badajoz), objeto de otro proyecto (IA20/1555). A continuación, se describen y analizan, justificando la alternativa propuesta en base a diversos criterios, entre los que
está el ambiental.



1. Alternativas de ubicación para la instalación de la planta.



1.1. Alternativa 0.



S
 e ha decidido proyectar la ISF “FRV San Serván V” con objeto de reducir
la dependencia energética, aprovechar los recursos energéticos disponibles
y diversificar las fuentes de suministro, incorporando las menos contaminantes. Por tanto, la alternativa 0 (no realización del proyecto) queda descartada ya que la ejecución del proyecto supone un incremento en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía, que a su vez se traduciría
en menor dependencia energética y disminución en la producción de gases
de efecto invernadero, ayudando así mismo a lograr los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero comprometidos en el
ámbito internacional. Todo ello teniendo en cuenta que con el desarrollo del
proyecto no se produce afección sobre el medio físico y biótico objeto de la
actuación, y considerando también la creación de empleo asociado.



1.2. Alternativa A.



L
 a implantación de la alternativa A, con una superficie de ocupación de
93 ha, se sitúa en el polígono 72, parcelas 14, 15, 20-22, 24-29, 56, 86,
107,111-113,117, 119, 161,158, y 159 del término municipal de Mérida
(Badajoz).



S
 e localiza al este de la alternativa B y al norte de la alternativa C, en las
fincas de La Florinda y los Golfines. Limita al sur con la cañada Real de
Santa María y al este con el arroyo del Golfín, discurriendo por su interior