Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062780)
Resolución de 13 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica a favor de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) para financiar actuaciones relacionadas con la realización de planes de acción para el clima y la energía sostenible en Extremadura.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 181
Lunes, 20 de septiembre de 2021



45316

• Evolución y distribución de la población.

• Clima.
• Sectores económicos.


2. Metodología. Dentro de este punto se deberá indicar:

• Fuentes de información.
• Ámbitos incluidos.


• Factores de conversión y emisión empleados.



• Estimaciones que haya sido necesario realizar.



3. Consumos energéticos y emisiones: Se deberá describir el proceso de obtención
y el resultado final de cada uno de los consumos energéticos y emisiones de
CO2 separando siempre por los diferentes ámbitos y fuentes de energéticas.



4. Análisis de resultados: Se presentarán de manera resumida todos los resultados obtenidos para los consumos energéticos y emisiones de CO2 de la forma más clara posible. Se utilizarán gráficos para realizar una distribución por
fuente de energía en cada uno de los ámbitos de actuación y de manera global.



5. O
 bjetivos: En base al análisis de resultados anterior se definirá el objetivo de
ahorro de energía y reducción de emisiones de CO2 a alcanzar en el municipio
para el año horizonte. Se marcará un objetivo global para todo el municipio,
indicando adicionalmente para qué ámbitos este objetivo se podría aumentar
o se debería reducir.



6. Análisis de riesgos y vulnerabilidades: en el cual se determina la naturaleza y
la medida del peligro mediante el análisis de los posibles riesgos y la evaluación de la vulnerabilidad que podría constituir un posible daño o una posible
amenaza para las personas, los bienes, los medios de vida y el medio ambiente del que dependen. Permite la identificación de áreas de preocupación crítica
y, por consiguiente, proporciona información para la toma de decisiones.

7. 
Plan de acción de mitigación: Conociendo los resultados del inventario de
emisiones de referencia y los objetivos por ámbito establecidos, se definirá
una lista de acciones clave de mitigación establecidas para poner en marcha
la estrategia general, diferenciándolas por ámbito de actuación e indicando
plazos, responsabilidades, inversiones estimadas, medidas de financiación, indicadores y cálculos de los impactos.