Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062780)
Resolución de 13 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica a favor de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) para financiar actuaciones relacionadas con la realización de planes de acción para el clima y la energía sostenible en Extremadura.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 181
Lunes, 20 de septiembre de 2021
45315
C.3. Inventariado y gestión de datos.
En este punto del proceso, se trabajará con los datos de actividad obtenidos anteriormente ya preparados en las unidades deseadas, para transformarlos a emisiones de CO2 utilizando los factores de emisión correspondientes para cada una de
las fuentes energéticas. Con esta fase quedará definido y completado el inventario
de emisiones para el año seleccionado con las emisiones por ámbito y fuente de
energía requeridas por el Pacto de las Alcaldes para el Clima y la Energía.
En este punto serán de vital importancia las herramientas informáticas desarrolladas en el punto B.1.2, que permitirán la realización de los inventariados de forma
estandarizada y más rápida.
En base a los resultados finales del inventario, se realizará mediante gráficos y
tablas a modo de ranking un análisis de la distribución de los consumos de energía
final y emisiones de CO2 para cada fuente de energía y ámbito, con el fin de conseguir una imagen de la situación del municipio.
C.4. Propuesta de Acciones de Mitigación.
La imagen obtenida en el punto anterior servirá para detectar los puntos fuertes
y débiles, así como los principales focos de consumo y emisiones, por lo que se
podrán establecer objetivos por ámbito y seleccionar las mejores actuaciones de
mitigación.
Con estos datos se estudiarán las propuestas de mejora que mejor se adapten
en cada caso concreto. También se prevé realizar proyecciones de la demanda
energética y las emisiones de CO2 si continuase la tendencia actual de población,
economía, tecnología y ausencia de cambios en las políticas energéticas y climáticas constituyendo así un escenario de referencia o de situación sin cambios, en
comparación con el escenario con las mejoras aplicadas.
C.5. Generación del documento.
En este punto se plasmarán todos los trabajos descritos en los anteriores apartados
en el documento final, y debe ajustarse al índice que indican desde la Oficina del
Pacto de los Alcaldes. A grandes rasgos, se indica a continuación el índice y una
pequeña descripción de cada apartado:
1. Descripción del municipio. Breve descripción del municipio, en la que se tendrá
en cuenta:
• Ubicación geográfica.
Lunes, 20 de septiembre de 2021
45315
C.3. Inventariado y gestión de datos.
En este punto del proceso, se trabajará con los datos de actividad obtenidos anteriormente ya preparados en las unidades deseadas, para transformarlos a emisiones de CO2 utilizando los factores de emisión correspondientes para cada una de
las fuentes energéticas. Con esta fase quedará definido y completado el inventario
de emisiones para el año seleccionado con las emisiones por ámbito y fuente de
energía requeridas por el Pacto de las Alcaldes para el Clima y la Energía.
En este punto serán de vital importancia las herramientas informáticas desarrolladas en el punto B.1.2, que permitirán la realización de los inventariados de forma
estandarizada y más rápida.
En base a los resultados finales del inventario, se realizará mediante gráficos y
tablas a modo de ranking un análisis de la distribución de los consumos de energía
final y emisiones de CO2 para cada fuente de energía y ámbito, con el fin de conseguir una imagen de la situación del municipio.
C.4. Propuesta de Acciones de Mitigación.
La imagen obtenida en el punto anterior servirá para detectar los puntos fuertes
y débiles, así como los principales focos de consumo y emisiones, por lo que se
podrán establecer objetivos por ámbito y seleccionar las mejores actuaciones de
mitigación.
Con estos datos se estudiarán las propuestas de mejora que mejor se adapten
en cada caso concreto. También se prevé realizar proyecciones de la demanda
energética y las emisiones de CO2 si continuase la tendencia actual de población,
economía, tecnología y ausencia de cambios en las políticas energéticas y climáticas constituyendo así un escenario de referencia o de situación sin cambios, en
comparación con el escenario con las mejoras aplicadas.
C.5. Generación del documento.
En este punto se plasmarán todos los trabajos descritos en los anteriores apartados
en el documento final, y debe ajustarse al índice que indican desde la Oficina del
Pacto de los Alcaldes. A grandes rasgos, se indica a continuación el índice y una
pequeña descripción de cada apartado:
1. Descripción del municipio. Breve descripción del municipio, en la que se tendrá
en cuenta:
• Ubicación geográfica.