Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062780)
Resolución de 13 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica a favor de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) para financiar actuaciones relacionadas con la realización de planes de acción para el clima y la energía sostenible en Extremadura.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 181
Lunes, 20 de septiembre de 2021
45308
Los trabajos a se desarrollarán desde el 1 de Septiembre de 2021 hasta el 31 de Agosto de
2022.
El compromiso adquirido por los ayuntamientos que se adhieren al Pacto de los Alcaldes es la
reducción del 40 % de las emisiones de CO2 para el año 2030 y ser neutros climáticamente
a 2050. Las medidas para llegar a dichos objetivos son resultado de los PACES (Planes de
Acción para el Clima y la Energía Sostenible) lo que supondrá inversiones por parte de los
municipios (fondos propios, ayudas, subvenciones…) en medidas de ahorro, eficiencia energética e implementación de energías renovables durante dicho periodo, según la intensidad
que presupuestariamente lo permita.
4. D
escripción de los trabajos propuestos.
Cada Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible realizado, será un documento específico de cada territorio, término municipal o suma de ellos, de estrategia local frente al
cambio climático. Debe partir de un contexto actual donde se describan las infraestructuras
energéticas de la localidad específica.
El modelo del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) incluye los siguientes puntos:
• Estrategia: Incluye la visión, los objetivos de reducción de las emisiones de CO2, los
objetivos de adaptación, la asignación de personal y capacidades económicas, la participación de las partes interesadas y de los ciudadanos.
• Inventarios de emisiones: Indican el nivel actual de consumo energético final y las emisiones de CO2 asociadas por vector energético y por sector.
• Acciones de mitigación: Define una lista de acciones clave de mitigación establecidas
para poner en marcha la estrategia general, junto con plazos, responsabilidades y presupuestos asignados y cálculos de los impactos.
• Tablero de puntuación: Dedicado a comprender las áreas del ciclo de adaptación en las
que ha progresado el firmante.
• Riesgos y vulnerabilidades: Dedicado a las vulnerabilidades, los peligros y los impactos
del cambio climático y su evaluación.
• Acciones de adaptación: Dedicado a los planes de acción y a las acciones individuales
(clave), entre las que se incluyen diversos parámetros relevantes (como el sector, el
marco temporal, las partes interesadas y el coste).
Lunes, 20 de septiembre de 2021
45308
Los trabajos a se desarrollarán desde el 1 de Septiembre de 2021 hasta el 31 de Agosto de
2022.
El compromiso adquirido por los ayuntamientos que se adhieren al Pacto de los Alcaldes es la
reducción del 40 % de las emisiones de CO2 para el año 2030 y ser neutros climáticamente
a 2050. Las medidas para llegar a dichos objetivos son resultado de los PACES (Planes de
Acción para el Clima y la Energía Sostenible) lo que supondrá inversiones por parte de los
municipios (fondos propios, ayudas, subvenciones…) en medidas de ahorro, eficiencia energética e implementación de energías renovables durante dicho periodo, según la intensidad
que presupuestariamente lo permita.
4. D
escripción de los trabajos propuestos.
Cada Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible realizado, será un documento específico de cada territorio, término municipal o suma de ellos, de estrategia local frente al
cambio climático. Debe partir de un contexto actual donde se describan las infraestructuras
energéticas de la localidad específica.
El modelo del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) incluye los siguientes puntos:
• Estrategia: Incluye la visión, los objetivos de reducción de las emisiones de CO2, los
objetivos de adaptación, la asignación de personal y capacidades económicas, la participación de las partes interesadas y de los ciudadanos.
• Inventarios de emisiones: Indican el nivel actual de consumo energético final y las emisiones de CO2 asociadas por vector energético y por sector.
• Acciones de mitigación: Define una lista de acciones clave de mitigación establecidas
para poner en marcha la estrategia general, junto con plazos, responsabilidades y presupuestos asignados y cálculos de los impactos.
• Tablero de puntuación: Dedicado a comprender las áreas del ciclo de adaptación en las
que ha progresado el firmante.
• Riesgos y vulnerabilidades: Dedicado a las vulnerabilidades, los peligros y los impactos
del cambio climático y su evaluación.
• Acciones de adaptación: Dedicado a los planes de acción y a las acciones individuales
(clave), entre las que se incluyen diversos parámetros relevantes (como el sector, el
marco temporal, las partes interesadas y el coste).