Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062780)
Resolución de 13 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica a favor de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) para financiar actuaciones relacionadas con la realización de planes de acción para el clima y la energía sostenible en Extremadura.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 181
Lunes, 20 de septiembre de 2021

45306

Esta iniciativa está abierta a todas las ciudades y municipios europeos, donde a nivel local y
dentro de las competencias de la autoridad local, se implementan acciones encaminadas a
desarrollar y aplicar la política energética de la Unión Europea.
La adhesión al “Pacto de Alcaldes” supone el compromiso de las localidades firmantes a superar los objetivos adoptados para el año 2020 por la Unión Europea en materia de reducción
de emisiones de CO2.
Tras el éxito alcanzado por la iniciativa, la Comisión Europea impulsa la idea en países asociados. En 2014 la iniciativa “Alcaldes por la Adaptación” (Mayors Adapt) con el mismo modelo y principios que el Pacto de los Alcaldes, tiene como eje central la adaptación al cambio
climático.
En 2015 la Comisión Europea agrupa oficialmente las dos iniciativas, denominándose “Pacto
de los Alcaldes para el Clima y la Energía” (Covenant of Mayors for Climate & Energy) cuyo
objetivo se refuerza con un mayor alcance. Las ciudades y municipios firmantes adquieren el
compromiso de implantar el objetivo de reducción de los gases de efecto invernadero (GEI)
en un 40% para el año 2030 así como promover medidas conjuntas para minimizar el cambio
climático y la adaptación a éste, además de garantizar el acceso a fuentes de energía seguras,
sostenibles y asequibles para todos.
En febrero de 2019 el Consejo de Ministros Español ha aprobado el Plan Nacional Integrado
de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 con el objetivo de conseguir un grado de mitigación de
las emisiones brutas totales de gases de efecto invernadero (GEI) para convertir a España en
un país neutro en carbono en 2050. Este Plan identifica los retos y oportunidades a lo largo de
la descarbonización, incluidas las energías renovables; la eficiencia energética; la seguridad
energética; el mercado interior de la energía y la investigación, innovación y competitividad.
En la actualidad, existen miles de gobiernos locales comprometidos con los objetivos en materia de clima y energía que marca la Unión Europea. En cifras globales son más de 7.000
autoridades locales y regionales de casi 60 países los adheridos a esta iniciativa. En España
son casi 2.000 municipios firmantes los incluidos.
Teniendo en cuenta que los gobiernos locales desempeñan un papel decisivo a la hora de
minimizar los efectos del cambio climático, la Junta de Extremadura, como Gobierno Autonómico, ejerce competencias en muchos ámbitos para una buena gestión ambiental y dispone
de herramientas e instrumentos legales con los que buscar la complicidad de la ciudadanía a
través de políticas ambientales que alcancen los objetivos de esta iniciativa.
Desde la Agencia Extremeña de la Energía se pretende dar el empuje necesario para implementar las medidas del Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía en las dos provincias ex-