Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062786)
Resolución de 13 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Albergue turístico", cuyo promotor es Albergue Ventaquemada, SL, en el término municipal de Ahigal. Expte.: IA20/0361.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 181
Lunes, 20 de septiembre de 2021
45342
En cuanto a la orografía, se trata de un terreno prácticamente llano, con pendientes medias del 0,5-1%. Por el interior de la parcela no discurre ningún curso de
agua, el más próximo se sitúa a unos 200 m al norte de la parcela, correspondiendo a arroyo innominado afluente del arroyo Charcos Blancos. El proyecto no
se localiza sobre ninguna masa de agua subterránea catalogada, aunque según
se desprende del informe emitido por Confederación Hidrográfica del Tajo, se encuentra dentro de la Zona Sensible de las áreas de captación “Embalse de Valdeobispo – ESCM556” y “Embalse de Alcántara 2 – ESCM552” recogidas oficialmente
en el PHT 2015-2021.
En lo que a patrimonio cultural se refiere, a unos 300 m al sur de la localización
del proyecto se encuentra la Vía de la Plata, coincidente en trazado con el Camino
de Santiago, y a unos 6,5 km de distancia se encuentra el yacimiento de Cáparra.
En cuanto a vías pecuarias, la parcela es colindante en su límite sur con a la vía
pecuaria Cañada Real Soriana Occidental.
3.2.2. Alternativas de proyecto.
El documento ambiental presenta las siguientes alternativas:
Alternativa 0. Corresponde a no ejecutar el proyecto. Actualmente los usuarios del Camino de Santiago por la Ruta de la Plata tienen que desviarse del
camino hasta Oliva de Plasencia para pernoctar. El promotor descarta esta
alternativa al suponer la pérdida de la oportunidad de revitalizar el medio rural
con una actividad respetuosa con el medio ambiente y compatible con los usos
tradicionales del suelo rústico.
Alternativa 1. Corresponde a ubicar el albergue turístico próximo al Camino de
Santiago. Las características del camino, cuyo trazado discurre principalmente
por el medio rural, y las exigencias de alojamiento para los peregrinos hacen
necesaria la implantación de este tipo de edificios en suelo rústico. Con la
realización de este edificio, vinculado directamente al medio rural, ejecutado
con materiales autóctonos e integrados en el paisaje, se mejorará la situación
de la valoración de los recursos naturales del entorno. El carácter respetuoso
y cercano a la naturaleza del edificio y el uso al que se destina hacen posible
que pueda coexistir con las riquezas naturales del lugar de manera directa e
implícita, que es lo que actualmente se pretende en la tipología de las edificaciones en suelo no urbano. Otra razón para la implantación del edificio en
su emplazamiento actual es la cercanía de la calzada romana de la Vía de la
Lunes, 20 de septiembre de 2021
45342
En cuanto a la orografía, se trata de un terreno prácticamente llano, con pendientes medias del 0,5-1%. Por el interior de la parcela no discurre ningún curso de
agua, el más próximo se sitúa a unos 200 m al norte de la parcela, correspondiendo a arroyo innominado afluente del arroyo Charcos Blancos. El proyecto no
se localiza sobre ninguna masa de agua subterránea catalogada, aunque según
se desprende del informe emitido por Confederación Hidrográfica del Tajo, se encuentra dentro de la Zona Sensible de las áreas de captación “Embalse de Valdeobispo – ESCM556” y “Embalse de Alcántara 2 – ESCM552” recogidas oficialmente
en el PHT 2015-2021.
En lo que a patrimonio cultural se refiere, a unos 300 m al sur de la localización
del proyecto se encuentra la Vía de la Plata, coincidente en trazado con el Camino
de Santiago, y a unos 6,5 km de distancia se encuentra el yacimiento de Cáparra.
En cuanto a vías pecuarias, la parcela es colindante en su límite sur con a la vía
pecuaria Cañada Real Soriana Occidental.
3.2.2. Alternativas de proyecto.
El documento ambiental presenta las siguientes alternativas:
Alternativa 0. Corresponde a no ejecutar el proyecto. Actualmente los usuarios del Camino de Santiago por la Ruta de la Plata tienen que desviarse del
camino hasta Oliva de Plasencia para pernoctar. El promotor descarta esta
alternativa al suponer la pérdida de la oportunidad de revitalizar el medio rural
con una actividad respetuosa con el medio ambiente y compatible con los usos
tradicionales del suelo rústico.
Alternativa 1. Corresponde a ubicar el albergue turístico próximo al Camino de
Santiago. Las características del camino, cuyo trazado discurre principalmente
por el medio rural, y las exigencias de alojamiento para los peregrinos hacen
necesaria la implantación de este tipo de edificios en suelo rústico. Con la
realización de este edificio, vinculado directamente al medio rural, ejecutado
con materiales autóctonos e integrados en el paisaje, se mejorará la situación
de la valoración de los recursos naturales del entorno. El carácter respetuoso
y cercano a la naturaleza del edificio y el uso al que se destina hacen posible
que pueda coexistir con las riquezas naturales del lugar de manera directa e
implícita, que es lo que actualmente se pretende en la tipología de las edificaciones en suelo no urbano. Otra razón para la implantación del edificio en
su emplazamiento actual es la cercanía de la calzada romana de la Vía de la