Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062750)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto del Nudo San Serván 400 kV correspondiente a la subestación "SUB1 colectora San Serván 400/220 kV", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1555.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021

44702

De acuerdo con la determinación 2ª del mencionado anuncio, “se suspende el
derecho establecido en el artículo 54.2. del TRLA para la apertura de nuevas
captaciones, y no se otorgarán autorizaciones”.
De acuerdo con la determinación 3ª del mencionado anuncio, “se paralizan
todos los expedientes de autorización o de concesión de aguas subterráneas
dentro de la masa de agua, así como todos los expedientes de modificación de
características de las concesiones de aguas subterráneas que se encuentren
en tramitación”.
No obstante, se exceptúa de esta limitación, entre otros, el supuesto de que
“las aguas alumbrar se destinen a uso industrial y ganadero de pequeña cuantía hasta agotar las reservas de las asignaciones establecidas en el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana”.
Finaliza su informe añadiendo que, de acuerdo con la documentación aportada,
no se contemplan vertidos al DPH, pues se instalará una fosa séptica estanca
para contener las aguas residuales de origen humano. En este caso no se consideraría necesario tramitar autorización de vertido, a que hace referencia el
artículo 100 del TRLA. Sin embargo, al objeto de garantizar la no afección a las
aguas subterráneas, se deberán cumplir las siguientes condiciones:


•E
 l depósito para almacenamiento de aguas residuales debe ubicarse a más
de 40 m del DPH.



•E
 l depósito para almacenamiento de aguas residuales se ubicará a más de
40 m de cualquier pozo.



•S
 e debe garantizar la completa estanqueidad de la referida fosa, para ello
debe tener a disposición de los organismos encargados de velar por la
protección del medio ambiente, a petición del personal acreditado por los
mismos, el correspondiente certificado suscrito por técnico competente.



•E
 n la parte superior del depósito se debe instalar una tubería de ventilación al objeto de facilitar la salida de gases procedentes de la fermentación
anaerobia.



•E
 l depósito debe ser vaciado por un gestor de residuos debidamente autorizado, con la periodicidad adecuada para evitar el riesgo de rebosamiento
del mismo. A tal efecto, debe tener a disposición de los organismos encargados de velar por la protección del medio ambiente, a petición del perso-