Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062750)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto del Nudo San Serván 400 kV correspondiente a la subestación "SUB1 colectora San Serván 400/220 kV", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1555.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021
44703
nal acreditado por los mismos, la documentación que acredite la recogida y
destino adecuados de las aguas residuales acumuladas en dicho depósito;
y, asimismo, deberá comunicar a dichos Organismos cualquier incidencia
que pueda ocurrir.
— La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural (en adelante,
DGBAPC) informa favorablemente, condicionado al obligado cumplimiento de las
siguientes medidas correctoras, y hace constar las siguientes consideraciones:
1. F
ue recibido en la DGBAPC el informe de la Comisión Técnica del Consorcio de
la Ciudad Monumental de Mérida el 15 de abril 04/21, en la que se detallan los
siguientes resultados de la misma:
El proyecto se sitúa dentro de los límites del Yacimiento Arqueológico de Mérida, que ocupa todo el término municipal de esta ciudad, en concreto en la
Zona Arqueológica V, protección general, parcelas 210, 211, 212 y 284 del
polígono 69.
La línea de evacuación proyectada originalmente fue prospectada en tres intervenciones arqueológicas registradas en esta entidad con los números 3072,
3075 y 3076, en las cuales aparecieron materiales líticos dispersos datados en el
Paleolítico Medio e Inferior. No ha sido, en cambio, prospectada la parcela 284.
2. L
a intervención contenida en el expediente de referencia consiste en movimientos de tierra y excavaciones para diferentes construcciones (plataforma
de la subestación, edificio de control e instalaciones anejas, depósito de recogida de aceite, cimentaciones para soportes de aparamenta de intemperie y
pórticos, bancada del transformador con foso y cimentaciones de los distintos
apoyos) y zanjeos (vallado perimetral completo, alumbrado exterior, urbanización de la zona y viales, red de desagüe para drenaje, conducciones de
abastecimiento de agua y de evacuación de aguas residuales, zanjas para la
instalación y tendido de la malla de red de tierras, canales para la conducción
de los cables de BT, control y protecciones).
Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado se le indican las siguientes medidas preventivas sobre el Patrimonio Cultural que deberán adoptarse:
1. M
edidas preventivas con carácter general:
D
ada la cercanía de la instalación prevista respecto a numerosos elementos
de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por la zona de
Martes, 14 de septiembre de 2021
44703
nal acreditado por los mismos, la documentación que acredite la recogida y
destino adecuados de las aguas residuales acumuladas en dicho depósito;
y, asimismo, deberá comunicar a dichos Organismos cualquier incidencia
que pueda ocurrir.
— La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural (en adelante,
DGBAPC) informa favorablemente, condicionado al obligado cumplimiento de las
siguientes medidas correctoras, y hace constar las siguientes consideraciones:
1. F
ue recibido en la DGBAPC el informe de la Comisión Técnica del Consorcio de
la Ciudad Monumental de Mérida el 15 de abril 04/21, en la que se detallan los
siguientes resultados de la misma:
El proyecto se sitúa dentro de los límites del Yacimiento Arqueológico de Mérida, que ocupa todo el término municipal de esta ciudad, en concreto en la
Zona Arqueológica V, protección general, parcelas 210, 211, 212 y 284 del
polígono 69.
La línea de evacuación proyectada originalmente fue prospectada en tres intervenciones arqueológicas registradas en esta entidad con los números 3072,
3075 y 3076, en las cuales aparecieron materiales líticos dispersos datados en el
Paleolítico Medio e Inferior. No ha sido, en cambio, prospectada la parcela 284.
2. L
a intervención contenida en el expediente de referencia consiste en movimientos de tierra y excavaciones para diferentes construcciones (plataforma
de la subestación, edificio de control e instalaciones anejas, depósito de recogida de aceite, cimentaciones para soportes de aparamenta de intemperie y
pórticos, bancada del transformador con foso y cimentaciones de los distintos
apoyos) y zanjeos (vallado perimetral completo, alumbrado exterior, urbanización de la zona y viales, red de desagüe para drenaje, conducciones de
abastecimiento de agua y de evacuación de aguas residuales, zanjas para la
instalación y tendido de la malla de red de tierras, canales para la conducción
de los cables de BT, control y protecciones).
Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado se le indican las siguientes medidas preventivas sobre el Patrimonio Cultural que deberán adoptarse:
1. M
edidas preventivas con carácter general:
D
ada la cercanía de la instalación prevista respecto a numerosos elementos
de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por la zona de