Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062750)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto del Nudo San Serván 400 kV correspondiente a la subestación "SUB1 colectora San Serván 400/220 kV", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1555.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021

44724

cuación San Serván 400 kV, en colaboración con la Universidad de Extremadura y
el órgano ambiental en Extremadura.
Se tomará como año 0 el momento actual (antes del inicio de las obras) y constará de varias actuaciones, la metodología deberá estar definida antes del inicio
de las obras debe ir incluida en el plan de vigilancia ambiental y los resultados se
presentarán anualmente en artículos, seminarios y publicación. Las actuaciones
a desarrollar serán las siguientes:


a) S
 e realizará un seguimiento de la vegetación, de las poblaciones de invertebrados y de vertebrados dentro de las plantas y en el entorno de las mismas
durante los 10 primero años de vida útil. La metodología debe estar descrita
en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual de plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados desde el año 0 (antes de comenzar
los trabajos de construcción) y los resultados agregados de todos los años de
seguimiento.



b) Datos de suelo. Se tomarán los datos fisicoquímicos del suelo desde el momento actual, antes del comienzo de las obras, tomándose este dato como
año 0. Se medirán parámetros como el pH, la concentración de fitosanitarios,
el oxígeno, composición fúngica y bacteriana, biodiversidad del suelo, residuos plaguicidas, etc. El objetivo de esta media será la obtención de datos
de cómo las plantas fotovoltaicas influyen en el estado del suelo y medir su
evolución en el tiempo, a partir del décimo año, se realizará un control cada
5 años para medir la evolución en el tiempo.



c) R
 adiomarcaje. El objetivo de esta actuación será obtener datos de cómo los
proyectos influyen en la en el uso del espacio por las aves más singulares y
con mayor valor de conservación que se encuentran en el entorno. Se determinarán unos puntos céntricos en la superficie ocupada por las plantas y
en un buffer de 5 km se marcarán una serie de especies de las comunidades
de aves rapaces y esteparias, que dependerán de las especies presentes en
la zona. Algunas especies se marcarán fuera del ámbito de influencia de las
plantas, como testigos, y otras en el entorno inmediato, antes del inicio de
las obras y otras una vez terminadas, en cada caso se establecerá en las
respectivas declaraciones de impacto ambiental los territorios de las distintas
especies que deben ser marcados. Este estudio de radiomarcaje deberá ser
efectivo durante, al menos, 10 años. Si algún individuo de una especie dejase
de emitir antes de este tiempo deberá ser sustituido por otro individuo de la
misma especie del entorno.