Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062750)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto del Nudo San Serván 400 kV correspondiente a la subestación "SUB1 colectora San Serván 400/220 kV", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1555.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021



44709

Se instalarías, pues, 4 líneas aéreas eléctricas (3 líneas de 220 kV y 1ínea de
400 kV) con una longitud total de 21,765 km (14,119 km de líneas de 220 kV y
7,646 km de la línea eléctrica aérea de 400 kV).



1.4. Alternativa C.



Esta alternativa propone el establecimiento de la subestación “SUB1 colectora
San Serván 400/220 kV” en el polígono 69, parcelas 12, 210 y 211 del término
municipal de Mérida. Se ubicará en unos terrenos de olivar y viñedo, en una
localización que no se encuentra bajo ninguna figura de protección ambiental.



La proximidad a la SET “San Serván 400 kV” hace que la línea eléctrica aérea
tenga una longitud de tan solo 470 m. La planificación realizada del transporte
de electricidad, evita que se realicen 4 líneas de evacuación, una por cada subestación colectora de 30/220 Kv existente, aglutinando tres de ellas en una sola
y reduciendo por tanto el impacto que estas líneas producen.



Por lo que en esta alternativa se crearían 3 líneas eléctricas (2 líneas de 220 kV,
una de ellas subterránea, y 1 línea de 400 kV) con una longitud total de 13,526
km (13,119 km de líneas de 220 kV y 0,407 km de la línea eléctrica aérea de
400 kV).



1.5. Selección de la alternativa de ubicación.



Basándose en el concepto de fragilidad ambiental y recogiendo la susceptibilidad del medio al posible impacto provocado por cada una de las alternativas,
el promotor selecciona la alternativa 3, debido a que se considera la más viable
desde el punto de vista ambiental, técnico y económico, entre otros, por los
siguientes motivos, que se resumen a continuación:



— En cuanto a la vegetación, tras la correspondiente valoración, las alternativas 1 y 2 se ubican en una zona de media fragilidad ambiental, ocupada por
zonas agrícolas con menor valor de conservación, como cultivos herbáceos;
mientras que la alternativa 3, se encuentra en zona de baja fragilidad ambiental al emplazarse en parcelas de olivar-viñedo.



— Las pendientes en las alternativas 1 y 2 se ubican en zona de media fragilidad ambiental, la alternativa 3, se ubica en zona de baja fragilidad ambiental con pendientes reales inferiores al 7% de carácter ondulado o llano.



— En cuanto a las áreas protegidas y fauna, se valora que las tres alternativas
estudiadas se ubican en zona de media fragilidad ambiental al estar situa-