Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062750)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto del Nudo San Serván 400 kV correspondiente a la subestación "SUB1 colectora San Serván 400/220 kV", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1555.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021
44710
da en espacio agrícola y no ocupar ninguna superficie de un espacio natural
protegido
— El paisaje, tanto la alternativa 1 como la alternativa 2, se encuentran en
una zona de media fragilidad ambiental, mientras que la alternativa 1 se
encuentra ubicada en zona de baja fragilidad ambiental, al ser una zona
antropizada de carácter mayormente llano con pendientes bajas, cultivos
agrícolas en parcelas de extensión intermedias.
— Así mismo, la alternativa 3 presenta un menor número de líneas eléctricas
respecto a la alternativa 1 y 2, así como una menor longitud, tanto referido
a la línea de evacuación de 400 kV como si tenemos en cuenta la suma de
las líneas de 220 kV y de 400 kV de cada alternativa, lo que se traduce en
una menor afección tanto al paisaje de la zona como a la avifauna del lugar.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre
los principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Áreas protegidas.
Según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza, la superficie
objeto del proyecto se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de la Red de Áreas
Protegidas de Extremadura, siendo el más próximo la ZEPA “Sierras Centrales y
Embalse de Alange” (ES0000334) a unos 10 km.
— Fauna.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, según se desprende del informe emitido
por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas son:
•C
omunidad de aves esteparias,
Al este de la subestación y de la línea se encuentra una zona con presencia
de aves esteparias, con presencia de sisón (Tetrax tetrax), especie catalogada
“en peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
(Decreto 37/2001, modificado por el Decreto 78/2018) a una distancia de 1
km. de la línea aérea y 1,3 km. de la subestación y también con presencia de
avutarda (Otis tarda), especie catalogada como “sensible a la alteración de su
hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001,
Martes, 14 de septiembre de 2021
44710
da en espacio agrícola y no ocupar ninguna superficie de un espacio natural
protegido
— El paisaje, tanto la alternativa 1 como la alternativa 2, se encuentran en
una zona de media fragilidad ambiental, mientras que la alternativa 1 se
encuentra ubicada en zona de baja fragilidad ambiental, al ser una zona
antropizada de carácter mayormente llano con pendientes bajas, cultivos
agrícolas en parcelas de extensión intermedias.
— Así mismo, la alternativa 3 presenta un menor número de líneas eléctricas
respecto a la alternativa 1 y 2, así como una menor longitud, tanto referido
a la línea de evacuación de 400 kV como si tenemos en cuenta la suma de
las líneas de 220 kV y de 400 kV de cada alternativa, lo que se traduce en
una menor afección tanto al paisaje de la zona como a la avifauna del lugar.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre
los principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Áreas protegidas.
Según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza, la superficie
objeto del proyecto se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de la Red de Áreas
Protegidas de Extremadura, siendo el más próximo la ZEPA “Sierras Centrales y
Embalse de Alange” (ES0000334) a unos 10 km.
— Fauna.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, según se desprende del informe emitido
por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas son:
•C
omunidad de aves esteparias,
Al este de la subestación y de la línea se encuentra una zona con presencia
de aves esteparias, con presencia de sisón (Tetrax tetrax), especie catalogada
“en peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
(Decreto 37/2001, modificado por el Decreto 78/2018) a una distancia de 1
km. de la línea aérea y 1,3 km. de la subestación y también con presencia de
avutarda (Otis tarda), especie catalogada como “sensible a la alteración de su
hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001,