Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062750)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto del Nudo San Serván 400 kV correspondiente a la subestación "SUB1 colectora San Serván 400/220 kV", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA20/1555.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021

44708

vez se traduciría en menor dependencia energética y disminución en la producción de gases de efecto invernadero, ayudando así mismo a lograr los objetivos
de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero comprometidos en
el ámbito internacional. Todo ello teniendo en cuenta que con el desarrollo del
proyecto no se produce afección sobre el medio físico y biótico objeto de la actuación, y considerando también la creación de empleo asociado.


1.2. Alternativa A.



Esta alternativa contemplaría la construcción de infraestructuras de evacuación
independientes para cada instalación solar fotovoltaica, lo que conllevaría la
construcción de nuevas subestaciones y sus correspondientes líneas de conexión con la subestación existente “San Serván 400 kV”, sita en el polígono 69,
parcela 284 del término municipal de Mérida, propiedad de Red Eléctrica de
España, SAU.



Al no realizar la evacuación conjunta de varias plantas fotovoltaicas aumentan los costes de instalación, así como las afecciones ambientales y los gastos energéticos de construcción y mantenimiento. Esta alternativa supondría
el incremento de la ocupación de al menos 2 ha para el establecimiento de las
subestaciones, de 0,66 ha de terreno para habilitar los respectivos accesos a las
mismas y la instalación de cuatro subestaciones y las consiguientes 8 líneas aéreas eléctricas (4 líneas de 220 kV y 4 líneas de 400 kV) con una longitud total
de 34,466 km. (1,618 km de líneas de 220 kV y 32,848 km de líneas eléctricas
aéreas de 400 kV).



1.3. Alternativa B.



Consiste en construir la subestación “SUB1 colectora San Serván 400/220 kV”
en otra ubicación más céntrica entre las 4 subestaciones 220/30 kV, concretamente en el polígono 10, parcela 29 del término municipal de Lobón.



Esta localización no se encuentra bajo ninguna figura de protección ambiental,
aunque junto a la subestación a proyectarse se localiza un tramo del Río Guadajira ocupado por el hábitat prioritario adelfar (82D033). La ocupación actual
de los terrenos soportan un ecosistema de bajo valor ecológico y su sustitución
no supone un decremento socioeconómico, pero al ubicarse en la citada localización, obliga a las instalaciones fotovoltaicas denominadas FRV San Serván
III, FRV San Serván IV y FRV San Serván V a construir una línea de evacuación
de 6,711 km de longitud localizándose a menos de 400 metros de la SET “San
Serván 400 kV” (REE).