Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062751)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Desdoblamiento de la LAAT-3078-25 "Alburquerque", 45 kV, de la ST "Cáceres", entre la STR "Membrío" y la STR "Valencia de Alcántara"", a realizar en los términos municipales de Membrío y Valencia de Alcántara (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA20/1590.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021



44775

5. Se respetarán los drenajes naturales del terreno existentes evitando la disposición
de elementos sobre los mismos.



6. No se realizarán movimientos de tierra no contemplados en la presente evaluación.
No se retirará tierra vegetal ni se harán decapados, nivelaciones ni compactaciones fuera de las zonas que vayan a ser ocupadas realmente por las instalaciones.



7. Se priorizará, siempre que sea posible, la utilización y adecuación de caminos
existentes frente a la apertura de viales nuevos. Los movimientos de tierra y la
anchura de las trazas deben ser las mínimas necesarias, puntuales y justificadas,
afectando lo imprescindible a la vegetación natural.



8. Los viales y caminos se diseñarán en tierra o zahorra de colores y materiales similares a los de la zona, evitándose asfaltados y hormigonados.



9. En las zonas en las que sea necesario el movimiento de tierras se retirará previamente la tierra vegetal para su posterior utilización en tareas de restauración y
revegetación de áreas alteradas, por lo que deberán mantenerse sus cualidades
mineralógicas y texturales esenciales, evitando su compactación. La retirada de la
tierra vegetal será progresiva de forma que se evite su erosión y se realizará fuera
de los períodos de lluvias. El almacenaje de las capas fértiles se realizará en cordones con una altura máxima de 1,5 metros, en zonas donde no exista compactación
por el paso de maquinaria.



10. E
 l tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación
previstas. La maquinaria no circulará fuera de los caminos, salvo cuando la actuación lo precise, y nunca con el terreno con exceso de humedad. Se evitará que
discurra por zonas de pastizal y especialmente por los cursos de agua (continuos
o discontinuos) y vaguadas. Para ello, durante la fase de obras se señalizará convenientemente una zona de protección de 15 metros a cada lado de los cauces.
Durante los períodos de tiempo en que la maquinaria no esté en funcionamiento
permanecerá en los lugares indicados por el agente de la zona o por el personal
técnico de la Dirección General de Sostenibilidad.



11. S
 e minimizará la generación de polvo mediante el riego periódico de pistas y terrenos afectados por movimientos de tierra; el empleo de lonas recubridoras en
el transporte, la limitación de velocidad de los vehículos y el control de las operaciones de carga, descarga y transporte de material para minimizar la dispersión
de partículas de polvo por el entorno.



12. S
 e controlará la emisión de gases contaminantes y la emisión de ruidos de los
vehículos y maquinaria con su continua puesta a punto.