Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062751)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Desdoblamiento de la LAAT-3078-25 "Alburquerque", 45 kV, de la ST "Cáceres", entre la STR "Membrío" y la STR "Valencia de Alcántara"", a realizar en los términos municipales de Membrío y Valencia de Alcántara (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA20/1590.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021



44766

E
 l impacto sobre la vegetación vendrá originado principalmente por la ocupación
permanente de los terrenos correspondientes a los apoyos, nuevos caminos de
acceso y pasillos de seguridad bajo los conductores, ubicándose la mayor parte
de los mismos sobre terreno forestal. No obstante, en la mayor parte del trazado
habrá compatibilidad de existencia de vegetación con las características de la actual (encinares en formaciones de dehesa), ya que la misma o no alcanza un gran
porte arbóreo que pueda interferir en las distancias de seguridad a los conductores
o se encuentran a suficiente distancia de los conductores al estar en zonas más
deprimidas. Además, se utilizarán en gran parte caminos de acceso ya realizados
y solamente se realizarán los tramos específicos de llegada a los apoyos.



D
 urante la fase de funcionamiento se requerirá el mantenimiento de las servidumbres de la línea proyectada.



S
 e estima que para la ejecución del proyecto se verán afectados 27 pies de encinas
y alcornoques por poda y 8 pies de encinas por tala.



E
 n el Programa de Vigilancia Ambiental de la fase de obras se ajustará y replanteará en cada caso la ubicación de los apoyos y el trazado de los accesos para evitar
afecciones innecesarias a la vegetación. La eliminación definitiva del arbolado se
compensará de acuerdo a las tablas incluidas en el informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal.

• 
Paisaje.


L
 a zona de estudio se encuadra en un paisaje de penillanura, que se percibe
como una extensa planicie ondulada, de usos mayoritariamente agropecuarios,
con características propias derivadas de la litología sobre la que se desarrolla.
Predominan las dehesas de encinas y en menor medida de alcornoques. Posee
como rasgo característico la dificultad para percibir componentes artificiales en el
paisaje, salvo elementos agroganaderos como lindes de piedra seca, caminos y
charcas excavadas como abrevaderos.



E
 n la fase de construcción, la afección de la vegetación en la zona de obras, así
como los movimientos de tierras, supondrán una alteración de la calidad paisajística. Las medidas de restauración ambiental y paisajística supondrán una disminución de este impacto.



O
 tro impacto paisajístico será la obstrucción visual debido al incremento del grado
de opacidad del aire causado por las partículas de polvo en suspensión, y la intrusión visual debida a la presencia de maquinaria de gran volumen. Estos efectos se