Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062751)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Desdoblamiento de la LAAT-3078-25 "Alburquerque", 45 kV, de la ST "Cáceres", entre la STR "Membrío" y la STR "Valencia de Alcántara"", a realizar en los términos municipales de Membrío y Valencia de Alcántara (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA20/1590.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021

44758

Este trazado afecta al Cordel de San Vicente de Alcántara y a la Cañada Real
de Gata, siendo la afección a esta última mayor, por discurrir la línea en un
tramo más largo ocupando sus límites.
Además, cruza y discurre paralelo a la carretera N-521 y cruza las carreteras
autonómicas EX-117 y EX-374, y cruza la línea de ferrocarril Madrid-Lisboa.


• Alternativa 2: En esta alternativa el trazado iría junto a la LAMT “Membrío” existente, a partir del apoyo A25 a proyectar. La salida desde la subestación de Membrío se haría por la parte sur del embalse y lo más cercano posible a la N-521, de
tal manera que se aleje en lo posible el tendido del Pantano del Cementerio para
minimizar la afección. La longitud es de 23.335 metros lineales, por circuito.

Esta alternativa se encuentra en Zona de Protección de la Avifauna, según Resolución de 14 de julio de 2014, además de afectar a la ZEPA/ZEC/ZIR “Sierra
de San Pedro” y ZEC “Rivera de Membrío”.
El trazado de esta alternativa discurre por zonas del terreno con menor elevación y más alejadas de las estribaciones de la Sierra de San Pedro.
El riesgo de colisión de avifauna es menor, al discurrir junto a la LAMT ya existente y por tanto agrupándose los tendidos de la zona.
En lo que respecta a la afección a Hábitats de Interés Comunitario, esta alternativa afecta a Retamares y matorrales de genisteas (Fructicedas, retamares y
matorrales mediterráneos termófilos), Dehesas de Quercus suber y/o Quercus
ilex y Galerías ribereñas termomediterráneas (Nerio- Tamaricetea) y del sudoeste
de la península ibérica (Securinegion tinctoriae).
Respecto a la afección hidrológica, esta alternativa cruzaría los cauces de la Rivera
de Membrío, el río Alburrel y otros arroyos de menor entidad, tributarios del río Tajo
por su margen izquierda. El trazado de esta alternativa rodea el embalse del Cementerio de Membrío para evitar su afección tras el desmontaje de la LAAT actual.
En lo que respecta a la afección paisajística, este trazado es menos visible al
discurrir la línea por zonas de cota de menor elevación y hacia la parte de menor
valor paisajístico de la zona.
En cuanto a la afección a los bienes de dominio público, al menos dos apoyos
(apoyos 104 y 105) y parte de la traza transcurre por una de las parcelas afectadas por un yacimiento arqueológico recogido en la Carta Arqueológica de la
Comunidad Autónoma de Extremadura (YAC81699 Fuente de las Yeguas I).