Consejería De Educación Y Empleo. Formación Del Profesorado. (2021062542)
Resolución de 11 de agosto de 2021, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca la selección de proyectos de formación en centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2021/2022.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 175
Viernes, 10 de septiembre de 2021

44370

través de metodologías activas y participativas. Tendrán prioridad en esta modalidad
los proyectos de centros con secciones bilingües, que incluyan la implementación de la
metodología AICLE en el aula desde las materias no lingüísticas.
C. Línea C: desarrollo de competencias profesionales docentes en lo relativo a las competencias digitales.
Respecto de la competencia digital, en general se incluyen actividades de formación en
los propios centros educativos o EOEP relacionadas con las tecnologías del aprendizaje
y el conocimiento. De forma especial, se considera importante el desarrollo de proyectos que contribuyan a la mejora de la enseñanza digital en el aula elaborando y/o poniendo en práctica materiales interactivos digitales o unidades didácticas o plataformas
digitales que impliquen colaboración y/o formación entre la docencia, promoción de la
persona que coordine las TIC o colaboración con las familias.
D. Línea D: desarrollo de temáticas relacionadas con la convivencia, el acoso escolar y la
participación de las familias, para lo que a su vez se establecen tres lineas distintas
dentro de esta modalidad:
D1. P
 royectos que incluyan la participación del alumnado como agentes activos en la
prevención del acoso escolar o apoyo a otros alumnados o la colaboración entre
diferentes centros y/o sectores de la comunidad escolar para el tránsito entre Primaria y Secundaria.


Respecto del acoso escolar, comprende la realización de actividades de formación
en los propios centros educativos que impliquen actuaciones en el centro encaminadas a la prevención del acoso escolar desarrollando en el profesorado participante
la concienciación activa y capacidad de intervención en los distintos niveles posibles. Se priorizarán los proyectos que impliquen trabajo colaborativo del alumnado
y la participación de las familias.



Respecto del tránsito entre primaria y secundaria, tendrán cabida aquellos proyectos que incluyan mecanismos participativos entre el profesorado de centros de primaria y secundaria entre los que exista flujo de alumnado a fin de que información
relevante del alumnado que realiza este tránsito se intercambie de forma que favorezca una adecuada integración en el nuevo centro. Se priorizarán los proyectos
que impliquen trabajo colaborativo del alumnado y la participación de las familias,
así como la prevención del acoso escolar.

D2. P
 royectos de desarrollo de comunidades de aprendizaje a partir de un modelo pedagógico basado en una construcción social y personal del conocimiento que utiliza
el aprendizaje dialógico y la participación de toda la comunidad.