Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062660)
Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de compostaje, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Casar de Cáceres, en el término municipal de Casar de Cáceres. Expte.: IA21/0501.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 172
Lunes, 6 de septiembre de 2021
43847
3.1. C
aracterísticas del proyecto.
El proyecto a desarrollar consiste en la instalación y puesta en funcionamiento de una
planta de compostaje para tratar la fracción orgánica de residuos municipales, generados por el municipio de Casar de Cáceres.
Como infraestructura principal a ejecutar, se prevé la construcción de una nave de dimensiones 21 x 12 m y 2,50 m de altura (en pilares, 4,09 m en coronación), en la que
el proceso de obtención del compost se llevará a cabo mediante de la superposición
de capas alternas de material vegetal fresco y tierra con abundante materia orgánica
y la adición de agua para favorecer las reacciones de descomposición de la materia
orgánica fresca.
Estas capas se dispondrán en dos montones longitudinales bajo la cubierta de la nave
de dimensiones 12 x 21 m y en dos ocasiones a lo largo del ciclo de formación de compost (6 meses) se voltearán para obtener una mezcla más homogénea del material
aportado. Cuando se estime que el ciclo de formación del compost esté terminado, se
retirará el mismo y el uso que se va a dar será para abastecer de materia orgánica
tanto parques y jardines de la localidad como para la fertilización de la zona de invernaderos municipales.
La capacidad de producción anual de la instalación será de 144,4 toneladas de fracción
orgánica de residuos municipales, sin tener en cuenta el material estructurante (restos vegetales de las podas de parques y jardines de la localidad, a razón 2:1 respeto
a la fracción orgánica de residuos municipales).
En el proceso productivo pueden generarse lixiviados, que serán convenientemente
conducidos a través de las canalizaciones previstas a tal fin en la solera de hormigón
de la nave proyectada, y retenidos en una balsa de lixiviados con objeto de darle una
gestión adecuada.
3.2. U
bicación del proyecto.
3.2.1. D
escripción del lugar.
La construcción proyectada se encuentra dentro de los límites de la Zona Especial de Protección de Aves Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, pertenece a
la Red Ecológica Red Natura 2000 (Código: ES4320063 tipo B) como Zona de
Especial Protección para las Aves (ZEPA). Dentro de este espacio, en cuanto a
limitaciones de uso existen 4 tipos de suelo: Zona de uso general; Zona de uso
compatible; Zona de uso limitado; Zona de uso restringido.
Lunes, 6 de septiembre de 2021
43847
3.1. C
aracterísticas del proyecto.
El proyecto a desarrollar consiste en la instalación y puesta en funcionamiento de una
planta de compostaje para tratar la fracción orgánica de residuos municipales, generados por el municipio de Casar de Cáceres.
Como infraestructura principal a ejecutar, se prevé la construcción de una nave de dimensiones 21 x 12 m y 2,50 m de altura (en pilares, 4,09 m en coronación), en la que
el proceso de obtención del compost se llevará a cabo mediante de la superposición
de capas alternas de material vegetal fresco y tierra con abundante materia orgánica
y la adición de agua para favorecer las reacciones de descomposición de la materia
orgánica fresca.
Estas capas se dispondrán en dos montones longitudinales bajo la cubierta de la nave
de dimensiones 12 x 21 m y en dos ocasiones a lo largo del ciclo de formación de compost (6 meses) se voltearán para obtener una mezcla más homogénea del material
aportado. Cuando se estime que el ciclo de formación del compost esté terminado, se
retirará el mismo y el uso que se va a dar será para abastecer de materia orgánica
tanto parques y jardines de la localidad como para la fertilización de la zona de invernaderos municipales.
La capacidad de producción anual de la instalación será de 144,4 toneladas de fracción
orgánica de residuos municipales, sin tener en cuenta el material estructurante (restos vegetales de las podas de parques y jardines de la localidad, a razón 2:1 respeto
a la fracción orgánica de residuos municipales).
En el proceso productivo pueden generarse lixiviados, que serán convenientemente
conducidos a través de las canalizaciones previstas a tal fin en la solera de hormigón
de la nave proyectada, y retenidos en una balsa de lixiviados con objeto de darle una
gestión adecuada.
3.2. U
bicación del proyecto.
3.2.1. D
escripción del lugar.
La construcción proyectada se encuentra dentro de los límites de la Zona Especial de Protección de Aves Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, pertenece a
la Red Ecológica Red Natura 2000 (Código: ES4320063 tipo B) como Zona de
Especial Protección para las Aves (ZEPA). Dentro de este espacio, en cuanto a
limitaciones de uso existen 4 tipos de suelo: Zona de uso general; Zona de uso
compatible; Zona de uso limitado; Zona de uso restringido.