Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062379)
Resolución de 27 de julio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica a favor de la Sociedad Mercantil Autonómica URVIPEXSA, SA, para financiar las actuaciones del Programa Piloto "Rehabita" a desarrollar en los municipios de Alconchel, Casar de Cáceres, Garrovillas de Alconétar, Guareña, Madroñera, Olivenza y otros.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146

39189

Viernes, 30 de julio de 2021

f) Impulsar, de forma coordinada y/o en colaboración, medidas para el fomento de la rehabilitación integral, renovación y revitalización del patrimonio edificado, a fin de hacer
posible la satisfacción del derecho a disfrutar de una vivienda por parte de los ciudadanos en condiciones de habitabilidad, funcionalidad, eficiencia energética, accesibilidad y
seguridad adecuadas.
Finalmente el “Artículo 11. Principios reguladores de la intervención pública en edificación
y en los conjuntos urbanos y rurales existentes.
Sin perjuicio de lo dispuesto con carácter general, la Administración autonómica ajustará su
actuación en la adaptación o adecuación de las condiciones de la edificación y su entorno
existente a los siguientes principios:
1. U
 so sostenible del patrimonio edificado, propiciando el uso intensivo e incentivando la
rehabilitación integral frente a la obra nueva.”
IV
Diversas son las actuaciones que la Comunidad Autónoma ha venido desarrollando en este
ámbito de la rehabilitación de vivienda, pero con el Programa Piloto “Rehabita” da un paso
más allá, “pretende recuperar parte de las viviendas vacías existentes para destinarlas a alquiler en los municipios y fijar así la población en el territorio, evitar que la población se vaya
a vivir al extrarradio y fomentar la rehabilitación bajo criterios de eficiencia energética”.
Efectivamente, esta experiencia piloto, precisamente por tal carácter, centra su objetivo en
una serie de Municipios previamente seleccionados, lo que implica un esfuerzo temporal que
se asume para probar la viabilidad de una propuesta como medida para la dotación de soluciones habitacionales y la puesta en el mercado de la vivienda vacía para que cumpla su
función social.
No obstante lo anterior, en el caso de que, no prosperen las actuaciones en los municipios seleccionados, en los términos previstos en el convenio, será posible actuar en otros municipios
de características similares.
Como tal, añade recursos adicionales a los habituales para abordar la situación de falta de
soluciones habitacionales y la despoblación, actuando en determinados Municipios, tipología
de viviendas, intervenciones y destinatarios, ajustando para ello necesidades presupuestarias
y los planes tradicionales de actuación, en consonancia con él. También implica el control del
proyecto y la evaluación de los resultados del mismo ya que la tipología de actuación sólo se
implantará como medida de la política de vivienda en función de los resultados obtenidos de
la evaluación del mismo.